Una nueva generación policial en Tlajomulco

Una nueva generación policial en Tlajomulco

Eran cerca de las 11 de la mañana en la Colonia Los Robles del Municipio de Tlajomulco y lo que parecía un sábado ordinario era en realidad un día especial para los niños de la colonia que con entusiasmo empezaban a reunirse en el parque del lugar.
Estaban ahí para participar, como cada semana, en las actividades de la Policía Comunitaria, un grupo de 24 servidores públicos extraídos como los mejores elementos de la Policía Municipal para servir a su comunidad. En esta ocasión,  los niños marchaban por una cancha de basquetbol, se ejercitaban, jugaban y aprendían nociones básicas de primeros auxilios. 
“Es muy bueno que los niños tengan la oportunidad de participar en estas actividades, porque así se quita mucho niño de andar perdiendo su tiempo en la calle y mejor se motivan aprendiendo cosas nuevas”, comenta la Señora Hortencia Rodríguez quien lleva varias semanas acompañando a su hijo a las actividades sabatinas de la llamada “Brigada Juvenil en Movimiento”, una de las ramas importantes de la policía comunitaria que busca apoyar a los menores interesados en participar, quienes, además de contar con este grupo sabatino tienen un teatro guiñol, un payaso “Preventino” que educa a los jóvenes contra las adicciones y brigadas de limpieza.
De acuerdo con el Lic. Alonso Bernal Santos, persona comprometida con su labor y encargado de este grupo policiaco, “Los elementos que conforman la Policía Comunitaria son individuos con perfil social y con gusto por la docencia”, su trabajo es acercarse a los habitantes de las colonias para responder un cuestionario general de la problemática de la comunidad, tras el vaciado de los datos se elabora un diagnóstico con el que se detectan los principales indicadores de inseguridad y se genera un programa en función de las necesidades de los habitantes.
En los Robles, ese 25 de Enero, pronto la mañana se convirtió en tarde y los juegos dejaron de ser en la cancha para recibir una plática sobre valores en la que los pequeños estuvieron especialmente atentos. Más tarde, los chicos aplicaron algunos de estos conocimientos al limpiar la basura del parque entre todos.
Así, la policía comunitaria de Tlajomulco ha logrado romper la barrera natural que se crea entre la sociedad y las autoridades, para acercarse a su comunidad de manera proactiva, creando vínculos positivos e interactuando con sus miembros y creando la confianza necesaria para generar las medidas de prevención necesarias para mejorar el futuro de sus habitantes.
“Ellos (la Policía Comunitaria) son diferentes de los otros policías, sonríen más, no son tan regañones y dan más confianza”, comenta uno de los niños que participaron ese sábado en las dinámicas de dicho grupo. 
Sin duda alguna, este proyecto es un ejemplo para Jalisco de lo que un pequeño grupo de personas con vocación de servicio y trabajo comunitario, pueden hacer para cambiar el rumbo de nuestra sociedad.

Ayúdanos a difundir estos y otros servicios en redes sociales.

Notas Relacionadas

8 Julio 2024

Programa del festival Haciendo Malabares 2024

Este año Haciendo Malabares 2024 se llevará a cabo en 3 sedes: Las bibliotecas públicas, Las Bases y la Casa de Cultura de Tlajomulco.   Mis...

11 Junio 2024

Seminario de estudios sociales y humanos de Tlajomulco. Módulo II. “Presencia franciscana en Tlajomulco”.

El Gobierno Municipal de Tlajomulco, mediante la Comisión edilicia de Cultura e Identidad Tlajomulquense, en coordinación con el Archivo Histórico del...

28 Marzo 2024

Torneo de box para corporaciones de la policía del estado

Bases   Las y los participantes deberán ser elementos activos de:   -Las comisarías del estado de Jalisco. -La Fiscalía del estado de...