Tlajomulco, tierra de artesanos.

En Tlajomulco la creación de artesanías ha sido una labor que durante años se ha enseñado y heredado a diversas generaciones y estamos orgullosos de nuestros artesanos por su gran talento y dedicación en la elaboración de todas sus obras, las cuales tienen prestigio a nivel nacional e internacional.
Te invitamos a leer un poco sobre las técnicas que existen al igual que los lugares donde se realizan:
Barro Bruñido
San Juan Evangelista es el poblado donde se encuentran los artesanos que utilizan esta técnica la cual es de las más tradicionales de Tlajomulco y consiste en el pintado y tallado de piezas con piedra de río o un metal llamado pirita que les brinda un acabado brillante que es característico en las tradicionales vírgenes, jarrones, esferas y figuras prehispánicas.
Vírgenes de barro bruñido
Piedra de Basalto
La piedra de basalto se obtiene de las faldas del Cerro Viejo, transformada con herramientas manuales o eléctricas en maravillosas piezas como los tradicionales molcajetes y metates al igual que las figuras religiosas y son elabor
ada por las manos profesionales de los artesanos en San Lucas Evangelista.
Molcajete hecho en piedra de basalto.
Tejido de tule
El tule es una planta acuática que se obtiene en la Laguna de Cajititlán y se usa para la elaboración de objeto a manos cómo son: petates, lámparas, jarrones, sillas, fruteros, etc.
Estas maravillosas artesanías son creadas en el poblado de Cuexcomatitlán que se encuentra en las cercanías del lago
Artesanías realizadas con el tule.
Soga para charrería
San Miguel Cuyutlán es reconocido a nivel nacional e internacionalmente por la creación de las sogas de charrería las cuales son admiradas por su calidad y resistencia, estas son realizadas con fibras de maguey el cual se obtiene en el Cerro Viejo y son hechas completamente a mano.
Pieza realizada con fibras de maguey.
Crin de Caballo
Una vez lavado y desinfectado la crin de caballo se convierten en maravillosos accesorios que van desde anillos, cinturones, corbatines y bolsos, los cuales son trabajados a mano con los habilidosos artesanos que se encuentra en Cajititlán.
Artesano trabajando la crin de caballo.