Tlajomulco festeja el día de la tierra con la recepción de 200 mil árboles

El Ayuntamiento de Tlajomulco de Zúñiga a través de la Dirección de Medio Ambiente y Ecología, recibió la donación de 200 mil árboles de diversas especies, con los cuales se beneficiarán a más de 300 mil habitantes de la Zona Valle y la plantación en zonas del área estatal protegida de Cerro Viejo.
En el marco del Día Internacional de la Tierra, instaurado por la Organización de las Naciones Unidas y celebrado el 22 de abril de cada año, Tlajomulco de Zúñiga inició el programa de reforestación masivo, recibiendo una gran donación de árboles.
La dotación de arbolado tiene el objetivo de incrementar la masa forestal de Tlajomulco y se realizó a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) por conducto de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), fueron 200 mil ejemplares de diversas especies tales como; pino greggi, fresno, pino douglasiana, pino cembroide, rosa morada y cedro rojo, entre otras.
Carlos Bernal Mora, director de la dependencia municipal señaló que con los árboles se logrará llevar a cabo la reforestación de vialidades, camellones y espacios públicos del municipio, por lo que ya se trabaja de la mano con la ciudadanía para planear los trabajos en sus colonias.
Al involucrar a la ciudadanía se busca garantizar la vida del arbolado pues los vecinos son quienes eligen el sitio a plantar con la promesa de que estarán bajo su resguardo.
Con la cantidad de árboles recibidos, la dependencia podrá comenzar a realizar campañas intensas de reforestación con la participación de Asociaciones Civiles. De la misma forma, se pretende dotar de arbolado a otras dependencias del propio ayuntamiento que puedan promover ésta importante labor encaminada a mejorar la calidad del medio ambiente y la participación social.
Bernal Mora enfatizó que su dependencia estará otorgando capacitación constante a quienes se les entrega uno o varios árboles, es decir, se involucra a las personas en temas de cultura forestal.
Cabe señalar que en la capacitación también se abordarán tres objetivos importantes como son: la selección apropiada del suelo, las condiciones climáticas y la zona geográfica para reforestar, con lo que se intenta asegurar que la especie arbórea sea la indicada para cada lugar y así lograr un desarrollo óptimo de la misma.