Tlajomulco acepta colaboración en Cajititlán

COMUNICADO DE PRENSA
09 SEPTIEMBRE 2014
Respecto a la rueda de prensa realizada hace unos momentos por el Gobierno de Jalisco, en el Gobierno de Tlajomulco tenemos las siguientes consideraciones. Después de varios esfuerzos se logró la instalación de una mesa técnica compuesta por las instancias de los tres órdenes de gobierno en materia de medio ambiente y agua, así como científicos, especialistas de universidades. Esta tarde de manera unilateral el Gobierno del Estado decidió excluir a esta mesa técnica, y a la misma hora en la que esta mesa estaba sesionando, presentó un anuncio falso, irresponsable e inconsistente, sustentando en un dictamen emitido a modo por el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses para acusar la muerte de las “popochas” a la supuesta contaminación de la Laguna de Cajititlán. Es importante reiterar que ni las instancias del gobierno federal, ni el Gobierno Municipal de Tlajomulco ni los científicos y especialistas de las universidades han validado el contenido del dictamen.
Por lo tanto:
1. El gobierno de Jalisco de manera unilateral cae en conclusiones irresponsables y prematuras.
Es prematuro e irresponsable ofrecer conclusiones sobre la situación de la Laguna de Cajititlán, puesto que apenas hace unos días arrancó el trabajo de la mesa técnica conformada por representantes de los tres niveles de gobierno, académicos y especialistas. Cabe señalar que aunque se le extendió la invitación, en esta mesa no participa hasta hoy el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, instancia que presentó sus resultados en la conferencia del Ejecutivo estatal.
Ponemos como referencia lo que especialistas en el tema han declarado:
A. El boletín que emitió la PROFEPA el día 03 de septiembre de 2014 dice:
“A pesar de que esta es la segunda ocasión que se registra la mortandad de un volumen importante de peces en dicho cuerpo de agua en los últimos años, hasta el momento no se cuenta con elementos de carácter científico que demuestren que el deceso de ejemplares es producto de la toxicidad del agua.”
B. El día 03 de septiembre el Dr. Manuel Guzmán Arroyo, Director del instituto de Limnología dijo: “[…] En lo personal he tenido experiencia de fenómenos naturales, un temblor remueve el fondo de un cuerpo de agua y puede matar a los peces y en 24 hrs llegamos con equipo sofisticado y no encontramos la menor pista de un elemento nocivo, peligroso, contaminante y tenemos una gran cantidad de peces muertos; en el caso de Cajititlán esta es una posibilidad, lamentablemente mis compañeros no me creen… ellos quieren buscar alguien a quién colgar”
C. El día 03 de Septiembre José Elías Chedid, titular de Conagua declaró en el programa de radio Cuentas Claras conducido por Miguel Ángel Collado: “Al ser una sola especie la que está muriéndose, creemos que es un tema más de carácter biológico que el propio cuerpo de agua”.
2. No seremos parte del golpeteo político.
Condenamos el manejo selectivo y la politización de este asunto medioambiental. Dejamos claro que no seremos parte de este golpeteo de mala fe y reiteramos nuestra disposición para buscar una solución en coordinación para mejorar la situación de la laguna.
3. Lo más importante es Cajititlán y su gente.
Para nosotros lo más importante es la Laguna de Cajitilán y sus habitantes. El golpe económico y social que han sufrido los ciudadanos, es una realidad de la que el Gobierno de Jalisco no ha sido sensible. Por ello, en Tlajomulco concentramos nuestros esfuerzos para mejorar la situación y disminuir el impacto negativo que ha tenido esta coyuntura en su calidad de vida.
4. Trabajo en conjunto.
A pesar de los datos poco claros emitidos por el Ejecutivo Estatal, hacemos un llamado a todos los niveles de gobierno para continuar nuestra labor dentro de las mesas técnicas de trabajo, desde cuya instalación se acordó que juntos podamos crear un plan integral y sustentable de largo plazo para la Laguna de Cajititlán.
En el Gobierno de Tlajomulco seguiremos trabajando para mejorar la situación de la Ribera de Cajititlán. Nos da muchísimo gusto la atención que el Gobierno del Estado tiene respecto a este cuerpo de agua y esperamos que su interés se traduzca en resultados positivos a corto y largo plazo para los habitantes de la laguna de Cajititlán. Ninguna de las partes que tenemos corresponsabilidad debería salir a dictaminar ninguna situación al respecto sin que sea un acuerdo tomado por la mesa técnica e interinstitucional.