Segunda Sesión Ordinaria del Ayuntamiento de Tlajomulco del mes de Noviembre
21 de Noviembre de 2014. Tlajomulco de Zúñiga
SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA DEL AYUNTAMIENTO DE TLAJOMULCO DEL MES DE NOVIEMBRE
La mañana de este viernes, el pleno del Ayuntamiento de Tlajomulco de Zúñiga, celebró su segunda sesión ordinaria, correspondiente al mes de noviembre del presente año, en la sala de cabildo del Centro Administrativo Tlajomulco.
1.- SE APRUEBA EN LO GENERAL Y EN LO PARTICULAR, EL DECRETO MEDIANTE EL CUAL, SE EXPIDE EL REGLAMENTO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE TLAJOMULCO DE ZÚÑIGA, JALISCO Y SUS NORMAS TÉCNICAS.
Este reglamento comprende 389 artículos, los cuales pondrán orden en materia territorial en el municipio de Tlajomulco, a desarrollos nuevos, así como a los ya existentes.
Cabe mencionar que una de las mejoras más significativas en esta materia, es que el municipio pondrá nuevos candados jurídicos a los desarrolladores, no dando autorización para que los compradores ocupen las nuevas viviendas, hasta que el fraccionador cumpla al 100% con todos los servicios que se comprometió ofrecer a los compradores, y una vez que el fraccionamiento esté entregado al municipio, de esta manera las personas que adquieran una casa o terreno, tendrán la certeza que contarán con los servicios ofrecidos por parte del fraccionador.
Como parte de algunas acciones de este reglamento, el municipio presentó una propuesta a la Auditoria Superior, para que Tlajomulco También pueda recibir los fraccionamientos que aún no están recibidos, para dotar a la ciudadanía de servicios públicos, teniendo hasta ese momento el municipio la responsabilidad de atender estos, además de sancionar a los fraccionadores y desarrolladores con créditos fiscales para resarcir el daño. En este sentido los ciudadanos que tienen problemas por los servicios públicos como agua potable, alumbrado público, aseo público Etc. Podrán dentro de poco solucionar estos problemas porque el municipio tomará el control de estos servicios.
2.- SE APRUEBA LA DONACIÓN AL ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO SERVICIOS DE SALUD JALISCO, DEL ÁREA DE CESIÓN IDENTIFICADA COMO LOTE NÚMERO 1, DE LA MANZANA 14, CON UNA SUPERFICIE DE 7864.59 METROS CUADRADOS, UBICADA EN LA ETAPA 12 DEL FRACCIONAMIENTO CHULAVISTA EN EL MUNICIPIO DE TLAJOMULCO DE ZÚÑIGA, JALISCO, PARA LLEVAR A CABO LA CONSTRUCCIÓN, EQUIPAMIENTO Y FUNCIONAMIENTO DE UN CENTRO DE SALUD.
Con motivo de dotar de con nuevos centros de salud para los habitantes de Tlajomulco de Zúñiga, se dio en donación un lote de 7864.59 metros cuadradas en la zona del Valle, este predio se ubica entre las confluencias de las calles Av. Cerro del Paramillo, Av. Cerro del Pasco, Av. Cerro de la Villa y Boulevard Granada, en el Fraccionamiento Chulavista, para la construcción de un nuevo centro de Salud.
Para esta administración pública municipal, es prioridad, mantener la salud de su población o restablecerla en caso de deterioro.
3.- SE APRUEBA LAS OBRAS DEL FONDO DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL DEL RAMO 33, REVISADAS, VALIDADAS Y AUTORIZADAS POR EL COMITÉ DE PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL DE TLAJOMULCO DE ZÚÑIGA, JALISCO (COMPLADEMUN), PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014, ASÍ COMO LA SUSCRIPCIÓN DE LOS INSTRUMENTOS JURIDICOS NECESARIOS.
Una de las principales demandas de la ciudadanía es la realización de obras públicas de infraestructura urbana que mejore su calidad de vida y la de sus familias, en este sentido, es una obligación del ayuntamiento promover la ejecución de obras públicas de interés común como lo son aquellas obras de infraestructura hidráulica básica, así como los servicios relacionados con dichas obras públicas.
El Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco (COMPLADEMUN), para el ejercicio fiscal 2014, aprobó la cantidad de hasta $34´362,919.11 (Treinta y Cuatro Millones Trescientos Sesenta y Dos Mil Novecientos Diecinueve Pesos 11/100 Moneda Nacional), para el ejercicio 2014.
Entre las obras a realizarse se encuentran perforaciones de diversos pozos, además de equipamiento y electrificación de los mismos, en las localidades de San Sebastián, Santa Fe, San Agustín y la Alameda.
Además obras de Infraestructura Hidráulica: Rehabilitación de agua potable y alcantarillado en el acceso a San miguel Cuyutlán, Construcción de Red Agua Potable y alcantarillado en el acceso a Cajititlán en la Calle Manuel Villagrana en la localidad de Cajititlán.
En lo que se refiere a Infraestructura Eléctrica, se realizará un convenio con la CFE (Comisión Federal de Electricidad) para obras de electrificación en Santa Cruz del Valle.
4.- SE APRUEBÓ LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE APOYO A JEFAS DE FAMILIA PARA EL AÑO 2015, ASÍ COMO SUS REGLAS DE OPERACIÓN.
Las mujeres beneficiadas de este programa (Jefas de Familia), son aquellas mujeres que encabezan la unidad familiar y que por lo tanto asumen la responsabilidad económica y decisoria de ella, las cuales son sujetas del reconocimiento y la protección de sus derechos sociales para elevar su calidad de vida mediante el apoyo que les brinde el Municipio, a través de los programas específicos en la materia.
En este sentido el Gobierno Municipal de Tlajomulco de Zúñiga, con la finalidad de proteger a este grupo de mayor vulnerabilidad que existe en el municipio, resolvió implementar el programa de Apoyo a Jefas de Familia desde el año 2010, que tiene por objeto, el apoyar a las mujeres que son sostén de sus hogares, que viven en condiciones de pobreza patrimonial y que no reciben ningún otro apoyo económico similar, por parte de otros organismos gubernamentales, a fin de contribuir a mejorar su calidad de vida.
Se otorgará un apoyo económico de $5,000.00 (Cinco Mil pesos 00/100) bimestralmente, durante el periodo de marzo a diciembre del 2015, para cada una de las Jefas de Familia que resulten beneficiadas con dicho programa.
Para poder gozar de este beneficio, las interesadas deberán ser Jefas de Familia que habiten el municipio de Tlajomulco, comprobando su residencia, además de presentar una solicitud elaborada en las oficinas de la Dirección General de Desarrollo Social y en las oficinas del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del Municipio de Tlajomulco de Zúñiga, así como también en el portal de internet del Municipio de Tlajomulco www.tlajomulco.gob.mx.
5.- APRUEBA LA AUTORIZACIÓN LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE APOYO “ADULTOS EN MOVIMIENTO” PARA EL AÑO 2015, ASÍ COMO SUS REGLAS DE OPERACIÓN.
El Gobierno Municipal de Tlajomulco de Zúñiga, con la finalidad de proteger a este grupo de mayor vulnerabilidad que existe en el municipio, desde el año 2010, resolvió implementar el programa de apoyo “ADULTOS EN MOVIMIENTO”, que tiene el objeto de apoyar a los adultos mayores de 60 (sesenta) años o más, que viven en condiciones de pobreza patrimonial y que no reciben ni otro tipo de apoyo económico similar por parte de organismo gubernamental alguno, a fin de contribuir a mejorar su calidad de vida.
Para efectos de la ejecución de este programa de apoyo, el cual será financiado en su totalidad con recursos municipales, consistiendo este en la entrega de $5,000.00 (Cinco mil pesos 00/100 m/n), distribuidos en 5 bimestres, a partir del mes de marzo del 2015, donde se tiene contemplado un total de 1,100 apoyos económicos a adultos mayores de 60 años o más.
Para poder gozar de este beneficio, los interesados deberán ser Adultos Mayores de 60 años o más que habiten el municipio de Tlajomulco, comprobando su residencia, además de presentar una solicitud elaborada en las oficinas de la Dirección General de Desarrollo Social y en las oficinas del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del Municipio de Tlajomulco de Zúñiga, así como también en el portal de internet del Municipio de Tlajomulco www.tlajomulco.gob.mx.
6.- SE APROBÓ LA PARTICIPACIÓN EN LA CONVOCATORIA PÚBLICA PARA PODER ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2014 DEL INSTITUTO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR (INADEM), PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO: “INTEGRACIÓN DE UN INVENTARIO DE TRÁMITES PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UN REGISTRO DE TRÁMITES Y SERVICIOS”, ASÍ COMO LA SUSCRIPCIÓN DE LOS INSTRUMENTOS JURÍDICOS NECESARIOS PARA TAL EFECTO.
El Fondo Nacional de Emprendedores tiene por objeto fomentar el crecimiento económico nacional, regional y sectorial, mediante el fortalecimiento ordenado, planificado y sistemático del emprendimiento y del desarrollo empresarial en todo el territorio Nacional, así como impulsar la consolidación de una economía innovadora, dinámica y competitiva que se sustente crecientemente en MIPYMES más productivas ubicadas en sectores estratégicos.
Por lo anterior expuesto el Gobierno Municipal aprobó su participación en esta convocatoria para poder acceder a los apoyos del Fondo Nacional del Emprendedor, ante el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) con el siguiente proyecto:
- INTEGRACIÓN DE UN INVENTARIO DE TRÁMITES PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UN REGISTRO DE TRÁMITES Y SERVICIOS.
En donde el Gobierno Municipal de Tlajomulco de Zúñiga aportara la cantidad de $240,000.00 (Doscientos cuarenta mil pesos 00/100 m/n), y el Gobierno Federal aportara la cantidad de $960,000.00 (Novecientos sesenta mil pesos 00/100 m/n), dando un total por ambas aportaciones de $1´200,000.00 (Un millón doscientos mil pesos 00/100 m/n).
Cabe resaltar que contar con un inventario de trámites y registro son indispensables para el funcionamiento de la Unidad de Mejora Regulatoria, esto con sustento en el Reglamento de Mejora Regulatoria del Municipio de Tlajomulco de Zúñiga.
7.- SE APRUEBA CELEBRAR SU SESIÓN SOLEMNE DEL DÍA 11 DE DICIEMBRE DEL 2014, EN LA EXPLANADA DE LA BIBLIOTECA ELENA PONIATOWSKA, PARA CONMEMORAR EL ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DEL MUNICIPIO DE TLAJOMULCO DE ZÚÑIGA, JALISCO.
La Fundación de Tlajomulco es imprecisa, se tiene registrado que en el año 1510 se realizó la guerra de la sal, en la que los Tlajomulcas, vencieron a los invasores purépechas, lo que mereció que el Señorío de Tonalá le entregara estas tierras a los defensores y fundadores de este pueblo, por lo que en ese año se fundó Tlajomulco, el cual se integraba por los pueblos de Cajititlán, Cuexcomatitlán, Cuyutlán, Atlixtac y Xuchitlán.
La realidad es que se desconoce la fecha exacta en el que los Tlajomulquenses recibieron estas tierras, pero el 11 de Diciembre del año 1914 fue asesinado el General Eugenio Zúñiga, el revolucionario más importante de Tlajomulco, quien encabezó a cientos de Tlajomulquenses que se unieron al movimiento Revolucionario de 1910, por tal motivo y en honor a este personaje, el Municipio lleva su apellido desde 1939, como lo conocemos actualmente Tlajomulco de Zúñiga.