Pronto habrá un Centro Municipal de Mediación en Tlajomulco

JUSTICIA ALTERNATIVA EN TLAJOMULCO, A TRAVÉS DE LA PROCURADURÍA SOCIAL MUNICIPAL
Pronto habrá un Centro Municipal de Mediación en Tlajomulco
A finales de este mes o principios de agosto próximo la Procuraduría de Justicia Municipal de Tlajomulco de Zúñiga, logrará la acreditación, por el Instituto de Justicia Alternativa, para convertirse en sede de un Centro Municipal de Mediación, con esto, los ciudadanos del Municipio ya no tendrán que trasladarse al Instituto quien avalará para que en el Centro se puedan resolver problemas y conflictos civiles mediante audiencias.
Los interesados podrán acudir con ellos para tener el servicio de mediación cuyas resoluciones o convenios que acuerden serán elevadas a la categoría de sentencia ejecutoriada, esto tendrá una fuerza legal que ahorrará al ciudadano todo un procedimiento que se debe seguir ante un juez.
Objetivo: Brindar atención, orientación y gestión a la ciudadanía. Se busca dar atención cercana a las solicitudes de apoyo de los usuarios, mediante la práctica de la mediación por parte del personal de la dependencia que otorga sus servicios de manera totalmente gratuita.
Adecuaciones para la acreditación: Se tendrán dos salas de mediación que contarán con la privacidad necesaria para que todo lo que se trate en ese espacio tenga la garantía de confidencialidad.
Colocación de rampas para facilitar el movimiento incluyente.
Se cuenta con tres abogados que desahogan 6 audiencias por día en promedio, además de personal de otras dependencias que apoyan a la Procuraduría.
Una vez acreditados: Entre otros casos, estarán facultados para llevar a cabo convenios de divorcios por mutuo consentimiento.
Atención especial: A adultos mayores, personas con alguna discapacidad y mujeres embarazadas
Casos que se atienden:
Problemáticas vecinales
Violencia intrafamiliar
Divorcios
Custodia de hijos
Temas de índole mercantil (ejemplos: préstamos a la palabra, tandas)
Asesoría legal (ejemplo: contratos de arrendamiento)
Bullying en planteles escolares (en promedio se atienden 6 casos al mes)
Dinámica: Los ciudadanos acuden a las oficinas, levantan un oficio del servicio con la problemática que les aqueja, acompañando al documento con una identificación oficial, porque así lo marca la Ley de Justicia Alternativa; se levanta el servicio y se cita a la persona con la cual ellos tienen el conflicto a una audiencia de conciliación.
Problemáticas:
Conflictos por casos de rentas de viviendas desocupadas mediante contratos de arrendamiento; se brinda asesoría para evitar que sean víctimas de supuestos propietarios que engañan a inquilinos. Problemática muy frecuente en San Sebastián El Grande, Chulavista y Santa Fe.
Problemas agrarios, principalmente en la zona de La Calera donde hay terrenos que no están regularizados todavía, se asesora a la gente para que no sean engañados con una supuesta venta de predios.
Tenencia de mascotas por problemas de agresiones de canes a vecinos, se logra el pago de curaciones y retiro del can cuando es violento.
Estadística: Un 90 por ciento de los conflictos de problemáticas vecinales tiene solución y llegan a convenios:
Se cita el caso reciente de un accidente en una vivienda del Fraccionamiento Los Agaves, donde por una mala conexión en un cilindro de gas, por personal de una empresa gasera, ocasionó un flamazo con daños al menaje de la casa. La dependencia citó a los representantes de la compañía que asumió el costo de la reparación del daño pagando una indemnización de 50 mil pesos a la parte afectada.
En proyecto: Tener agencias de la Procuraduría Social Municipal en localidades con mayores incidencias de problemáticas sociales para acercarles el trabajo que realizan.
Actualmente: Se hace labor de difusión en colonias y fraccionamientos del Municipio, sobre las actividades de la Procuraduría, así como los requisitos para levantar el servicio de mediación.
La procuraduría actúa a petición de parte a quien solicite el servicio, no se manejan denuncias anónimas pues así lo marca la ley.
Atención Ciudadana:
Pueden contactarnos en el teléfono 32 83 44 00 con las extensiones 4420, 4421 y 4422; directamente a la Procuraduría Social en la calle Porfirio Díaz No. 10 a espaldas de la Antigua Presidencia Municipal; o incluso en redes sociales donde les turnan las peticiones de apoyo en la página de internet Gobierno de Tlajomulco.