PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DEL MES DE FEBRERO 2015

Esta tarde el Ayuntamiento Constitucional de Tlajomulco de Zúñiga, llevó a cabo su primera sesión ordinaria de ayuntamiento, correspondiente al mes de Febrero, la cual se realizó en la sala de sesiones del Centro Administrativo Tlajomulco.
1.- SE APROBÓ EN LO GENERAL Y EN LO PARTICULAR, EL REGLAMENTO DE CONTROL VEHICULAR DEL MUNICIPIO DE TLAJOMULCO DE ZÚÑIGA, JALISCO.
Este reglamento comprende de 73 artículos, los cuales pondrán en orden todo lo referente al uso de vehículos oficiales como: Disposiciones generales, asignación y control vehicular, asignación de vehículos oficiales, resguardantes, características de esos vehículos, suministro de combustible, incidentes viales o siniestros, infracciones de tránsito, robo total, parcial o daños materiales. Así como de las infracciones, sanciones y su ejecución.
Este reglamento, forma parte del sistema de Control Vehicular anunciado por el alcalde Ismael Del Toro Castro, El pasado 14 de enero, el cual tiene como objetivo mejorar el control de los vehículos oficiales a través de un sistema electrónico en línea, que permita la actualización oportuna, eficaz y transparente, además de facilitar la identificación de responsables por el mal uso de las unidades. Esta mejora se realiza anticipándose a actos que pueden incurrir servidores públicos en el próximo proceso electoral.
2.- SE APRUEBA LA FORMA DE PAGO DEL PREDIO AUTORIZADO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN SANTA CRUZ DE LAS FLORES EN EL MUNICIPIO DE TLAJOMULCO DE ZÚÑIGA.
En la pasada sesión de Ayuntamiento de fecha 27 de agosto del 2014, se aprobó la adquisición de un predio en el ejido de Santa Cruz de la Loma de aproximadamente 7,917.57 metros cuadrados, por la cantidad de hasta $3´562,906.50 (Tres millones quinientos sesenta y dos mil novecientos seis pesos 50/100 m/n).
Para poder cumplir con este compromiso con el ciudadano Francisco Urista Urrutia, propietario del predio antes mencionado, se aprueba la siguiente forma de pago:
· Primer pago mensual de $800,000.00 (Ochocientos mil pesos 00/100 m/n).
· Cinco pagos mensuales de $552,581.30 (quinientos cincuenta y dos mil quinientos ochenta y un pesos 30/100 m/n).
Para poder cumplir con la anterior forma de pago se propone que se pague con $1´500,000.00 (un millón quinientos mil pesos 00/100), provenientes del Fondo Municipal Exclusivo para la Recaudación de Recursos destinados a la Constitución de Reservas Territoriales en favor del municipio.
3.- SE APROBÓ REVOCAR Y OTORGAR PODER GENERAL PARA PLEITOS Y COBRANZAS, ESPECIAL Y DE REPRESENTACIÓN A DIVERSOS PROFESIONISTAS PARA LA REPRESENTACIÓN LEGAL DEL MUNICIPIO ANTE DIVERSAS AUTORIDADES JURISDICCIONALES.
El síndico es una autoridad municipal que integra el ayuntamiento, además de ser el representante jurídico del mismo, teniendo a su cargo el buen manejo de los múltiples asuntos legales en que interviene y participa colegiadamente y activamente en la toma de decisiones. Corresponde al síndico vigilar y proteger los intereses y bienes públicos del municipio.
El ayuntamiento tiene personalidad jurídica para todos los efectos legales, es decir, es sujeto de derechos y obligaciones ante tribunales e instituciones, razón por la cual el Síndico Municipal para el ejercicio de sus funciones, especialmente la representación jurídica donde el Municipio será parte, requiere de la intervención de Apoderados Especiales para el correcto y buen funcionamiento de la Sindicatura Municipal.
4.- SE APRUEBA LA CELEBRACIÓN DEL CONVENIO ESPECÍFICO DE ADHESIÓN PARA EL OTORGAMIENTO DEL SUBSIDIO A LOS MUNICIPIOS PARA LA SEGURIDAD PÚBLICA (SUBSEMUN) CON EL GOBIERNO FEDERAL Y EL GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO, PARA EL AÑO 2015.
Con fecha del 15 de enero del 2015, se publicó en el diario oficial de la federación, el acuerdo por el que se da a conocer la lista de los municipios elegibles para el otorgamiento del Subsidio para la Seguridad Pública de los Municipios (SUBSEMUN), entre los que se encuentra Tlajomulco de Zúñiga, con el objeto de salvaguardar los derechos e integridad de sus habitantes y preservar las libertades, el orden y la paz pública.
para la realización de este convenio de otorgamiento del citado subsidio, que por esta vía se propone, que el gobierno federal aportara la cantidad de $13´301,354.00 (Trece millones trecientos un mil trecientos cincuenta y cuatro pesos 00/100 m/m), en donde el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, aportará un 25% (Veinticinco por ciento) del monto antes mencionado, mismos que se traducen mismos que se traducen en la cantidad de $3`325,338.50 (tres millones trecientos veinticinco mil trecientos treinta y ocho pesos cincuenta/100 m/n), lo que da un total de $16´626,692.50 (dieciséis millones seiscientos veintiséis mil seiscientos noventa y dos pesos cincuenta/100 m/n), esto significa un incremento para el municipio, con respecto del año 2014 donde el total fue $14´375,000.00 (catorce millones trecientos setenta y cinco mil pesos 00/100 m.n)
5.- SE APROBÓ LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE APOYO A AGRICULTORES PARA LA DIFUSIÓN DE LA INNOVACIÓN DE TECNOLOGÍAS PARA PRODUCTORES RURALES DEL MUNICIPIO DE TLAJOMULCO DE ZÚÑIGA PARA EL AÑO 2015, ASÍ COMO LOS AJUSTES PARA EL EJERCICIO DE LOS RECURSOS PRESUPUESTALES Y SUS REGLAS DE OPERACIÓN.
La agricultura en nuestro municipio es de vital importancia ya que engloba los diferentes trabajo de tratamiento de suelo y los cultivos de los vegetales, comprende un conjunto de acciones humanas que transforma el medio ambiente natural, con el fin de hacerlo más apto para el crecimiento de las siembras, alimentos vegetales como seriales, frutas, hortalizas, pastos cultivados y forrajes, fibras utilizadas para la industrial textil y cultivos energéticos. La meta será consolidar las actividades productivas del campo mediante el incremento de la productividad por hectárea, reducción de los costos de cultivos y el fortalecimiento de los esquemas de comercialización y de valor agregado.
Rehabilitación y conservación de suelos.
1.- Control biológico y elaboración de fertilizantes orgánicos y composta con uso agrícola.
2.- Transferencia de tecnología y capacitación.
3.- Fomento de proyectos productivos a través de cooperativas.
4.- Asesoría a productores en la elaboración de proyectos productivos, acceso a los apoyos de programas municipales, estatales y federales.
5.- Incrementar los apoyos y asesoría para el mejoramiento de la producción y comercialización.
6.- Fomento de proyectos productivos a través de cooperativas.
7.- Asesoría a productos en la elaboración de proyectos productivos y acceso a los programas de apoyo municipal, estatales y federales.
Dada la problemática existente del encarecimiento de los insumos que se requieren para el cultivo de productos del campo, se propone una estrategia complementaría la cual consiste en ofrecerles a los agricultores del municipio o productores rurales la posibilidad de capacitarse y actualizarse, asistiendo a conferencias, exposiciones, talleres, ferias, congresos, reuniones del consejo, de innovaciones tecnológicas en la rama agrícola, pecuaria, pesca y acuacultura.
En este sentido el Gobierno Municipal de Tlajomulco, en busca de estimular y ayudar a los agricultores de nuestro municipio, a través de la Dirección de Desarrollo Rural, brindará apoyo para los productores agrícolas que se encuentran dentro del municipio, para que puedan capacitarse y actualizarse en materia de avances tecnológicos, con el objetivo de que el agricultor tenga una mejor fuente de empleo y disminuir los costos a los productores.
Para la ejecución del programa Apoyo a Agrícolas para la Difusión de la Innovación de Tecnologías para Productores Rurales del Municipio de Tlajomulco de Zúñiga para el año 2015, será financiado en su totalidad con recursos municipales a fondo perdido, con un presupuesto hasta por la cantidad de $60,000.00 (sesenta mil pesos 00/100 m.n), que se propone liberar de la partida 4310 de “Subsidios a la Producción” del proyecto 59 Apoyo a Agricultores. Cada apoyo estará subsidiado con el 50% del valor total, la otra parte la pagarán los productores directamente con el proveedor, según el costo el mercado, el monto del subsidio será entregado de manera proporcional a los agricultores del Municipio siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos en las Reglas de Operación del programa.
6.- SE APRUEBÁ LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE OBRA DENOMINADO “EL PARQUE DE LA SOMBRAS”, CONSISTENTE EN EL EQUIPAMIENTO DE ESTRUCTURAS QUE PROPORCIONEN SOMBRA EN TRES MÓDULOS DIFERENTES, ASÍ COMO UN PARQUE PARA DIVERSOS USOS EN CUESTIONES RECREATIVAS, DEPORTIVAS Y SOCIALES, EN EL INMUEBLE MARCADO COMO ÁREA DE CESIÓN DE LA MANZANA 28 VEINTIOCHO UBICADA EN LA SÉPTIMA ETAPA DEL DESARROLLO HABITACIONAL CHULAVISTA, CON UNA SUPERFICIE DE 5,832.80 METROS CUADRADOS, CON UNA INVERSIÓN CON TOPE MÍNIMO DE $2,237,216.80 (DOS MILLONES DOSCIENTOS TREINTA Y SIETE MIL DOSCIENTOS DIECISÉIS PESOS 80/100 MONEDA NACIONAL), CANTIDAD NETA, QUE REALICE LA EMPRESA IMPULSORA MUEBLERA DE JALISCO, S.A. DE C.V., CON EL FIN DE QUE QUEDE SATISFECHA LA PERMUTA DE EQUIPAMIENTO DE ÁREAS DE CESIÓN PARA DESTINOS AUTORIZADA MEDIANTE ACUERDO NÚMERO CSP/0025/2015 DE FECHA 15 QUINCE DE ENERO DEL AÑO 2015 DOS MIL QUINCE.
Se le tomará como permuta a la empresa Impulsora Mueblera de Jalisco, S.A. de C.V. la ejecución del proyecto de obra Denominado “El Parque de las Sombras”, el cual se encuentra ubicado en el desarrollo habitacional de Chulavista, donde esta empresa realizará este equipamiento e inversión antes del día 31 del mes de mayo del presente año, previendo que en caso de incumplimiento la empresa tendría que pagar, por concepto de pena convencional el equivalente al 20% del valor total del terreno. La inversión con tope mínimo que tendrá que hacer dicha empresa es de $2´237,216.80 (Dos millones doscientos treta y siete mil doscientos dieciséis pesos 80/100 m/n).
El proyecto propuesto consiste en el equipamiento de estructuras que proporcionen en tres módulos diferentes, así como un parque con diversos usos en cuestiones recreativas, deportivas y sociales, en un área de cesión para destinos propiedad del ayuntamiento, con una superficie de 5,832.80 m2 en la séptima etapa del desarrollo habitacional Chulavista, donde hace falta un espacio equipado adecuadamente que les permita a las personas convivir sanamente. Es por ello que el equipamiento de las sombras se propone en tres módulos. El primero de ellos designado para el uso de los niños de primaria; el segundo contendrá el diseño de un gymnasio al aire libre que combatirá las adicciones y la obesidad entre jóvenes y adultos y el tercero, enfocado en los niños de preescolar.
7.- SE APROBÓ LA COMPRA - VENTA DEL PREDIO UBICADO EN ANTIGUO CAMINO GUADALAJARA MORELIA S/N, CONSISTENTE EN LA FRACCIÓN 2 DOS LETRA “A”, RESULTANTE DE LA SUBDIVISIÓN DE LA FRACCIÓN 1 UNO, DE LA QUE SUBDIVIDIÓ LA FRACCIÓN SEGUNDA, DEL PREDIO RÚSTICO DENOMINADO HORNITOS Y ARENAL, AL NOROESTE DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE LAS FLORES EN EL MUNICIPIO DE TLAJOMULCO DE ZÚÑIGA, JALISCO, CON UNA SUPERFICIE DE 2,245.38 METROS CUADRADOS, PARA QUE SEA ENAJENADO A LA C. SOFÍA TEQUIANES HERNÁNDEZ POR LA CANTIDAD DE $2,458,691.00 (DOS MILLONES CUATROCIENTOS CINCUENTA Y OCHO MIL SEISCIENTOS NOVENTA Y UN PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL).
El 13 de mayo del año 2013 la empresa SOIC DE México, S.A. de C.V., Transmite al Municipio de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, el área de cesión para destinos y vialidades a título gratuito, con una superficie de 2,245.38 m2.
El 22 de diciembre la C. Sofía Tequianes Hernández presenta oficio en la secretaría General, manifestando su interés sobre el predio ubicado en Antiguo camino Guadalajara – Morelia S/n Fracción 2 A al noroeste de la población de Santa Cruz de las Flores en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga con una superficie de 2,245.38 m2.
La formalización de la transmisión de propiedad se llevó a cabo desde hace casi dos años aproximadamente, sin que el ayuntamiento haya utilizado dicho predio para un fin público, o se tenga contemplada la realización de un proyecto al corto o mediano plazo, por lo que de enajenarse el predio, el ayuntamiento podrá contar dentro de sus arcas presupuestales con una suma de 2´458,691.00 (Dos millones cuatrocientos cincuenta y ocho mil seiscientos noventa y un pesos 00/100 m/n. cantidad que puede ser empleada para la satisfacción de un servicio público, el pago de una deuda, o un fin que satisfaga el interés general.
8.- SE APRUEBA LA ACTUALIZACIÓN DE LOS PLANES PARCIALES DE DESARROLLO URBANO DEL MUNICIPIO DE TLAJOMULCO DE ZÚÑIGA, JALISCO, DISTRITO URBANO 07 “CAJITITLÁN” Y DISTRITO URBANO 15 “8 DE JULIO”.
Los planes parciales de Desarrollo Urbano de los distritos urbanos 07 “Cajititlán” y Distrito Urbano 15 “8 de Julio”, fueron aprobados por el ayuntamiento con fecha del 30 de marzo del 2012. El pasado 03 de octubre del 2014, el presidente municipal formuló y presento al pleno de este ayuntamiento, la iniciativa de acuerdo con carácter de dictamen, la cual tuvo por objeto que se aprobara la revisión y en su caso la actualización de los Planes Parciales de Desarrollo Urbano para el municipio de Tlajomulco de Zúñiga de los Distritos urbanos 07 “Cajititlán” y 15 “8 de Julio”,
Posteriormente se realizó una consulta pública del 08 de diciembre del 2014 al 08 de enero del 2015, se sometieron los proyectos de actualización de los planes parciales de Desarrollo Urbano del Municipio de Tlajomulco de los Distritos antes mencionados, permaneciendo a la vista de la población en los estrados del Centro Administrativo Tlajomulco, así como en domicilios de las delegaciones y agencias municipales de; Cajititlán, Cuexcomatitlán, San Miguel Cuyutlán, San Juan Evangelista y San Lucas Evangelista, así como también a través del portal del Gobierno Municipal www.tlajomulco.gob.mx.
9.- SE APROBÓ A LA EMPRESA DENOMINADA “DOMUS DESARROLLADORA INMOBILIARIA SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE”, LA EJECUCIÓN DE LA OBRA DE URBANIZACIÓN DE LA VIALIDAD DE MANERA TRANSVERSAL ENTRE LA AVENIDA JESÚS MICHEL GONZÁLEZ (8 DE JULIO) Y CAMINO A AGUA AMARILLA (RASTRO), PARA QUE EL 46% (CUARENTA Y SEIS POR CIENTO) DEL COSTO DE DICHA OBRA SEA TOMADO EN CUENTA CONTRA EL MONTO DE LAS OBLIGACIONES EN GENERAL QUE TENGA FRENTE AL MUNICIPIO.
Se propone que al Ayuntamiento, se tome en cuenta el 46% (cuarenta y seis por ciento), del costo de la urbanización antes mencionada, equivaliendo a la cantidad de $3´748,629.61 (Tres millones setecientos cuarenta y ocho mil seiscientos veintinueve pesos 61/100 m/n), para que sea tomado contra el monto de las obligaciones en general, que en el presente o futuro se generen con el municipio, acreditamiento que podrá realizar la empresa denominada “Domus Desarrolladora Inmobiliaria Sociedad anónima de Capital Variable”, en un 50% (Cincuenta por ciento) dentro del primer semestre del año 2015 (dos mil quince), con el objeto de no tener impactos en las finanzas municipales.
El importe total de la obra de urbanización de la vialidad de manera transversal que une a la avenida Jesús Michel Gómez (8 de Julio) y Camino a Agua Amarilla (Rastro), en la cantidad de $8´149,194.80 (Ocho millones ciento cuarenta y nueve mil ciento noventa y cuatro pesos 80/100 m/n), sin incluir el impuesto al valor agregado.
Esta obra está por encima de las necesidades propias de la acción urbanista denominada “Hacienda San Miguel”. Así como el beneficio que representa dicha vialidad para el fraccionamiento, así como para el municipio de Tlajomulco de Zúñiga y el suroriente del Área Metropolitana de Guadalajara en general, ya que corresponde una vialidad transversal que une Av. Jesús Michael González (8 de Julio) y Camino a Agua Amarilla (Rastro), desahogando gran tráfico del cruce de la calle rastro y la Av. Jesús Michael Gonzales (8 de Julio).
10.- SE APRUEBA LA CANCELACIÓN DE LA LICENCIA DE URBANIZACIÓN AUTORIZADA MEDIANTE EL OFICIO SPU-620/2003, DE FECHA 20 DE OCTUBRE DEL AÑO 2003, EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO 097-091/U-02-XI, A FAVOR DE CONSTRUCTORA SIMACO, S.A. DE C.V. ASÍ COMO LA EXTINCIÓN, REVOCACIÓN Y PÉRDIDA DE LOS DERECHOS CONSTITUIDOS A SU FAVOR, RESPECTO DE AUTORIZACIONES, BENEFICIOS FISCALES, CONVENIOS, RECONOCIMIENTOS CONTRA DERECHOS, RESOLUCIONES Y DEMÁS ACTOS RELATIVOS A LA ACCIÓN URBANÍSTICA PRIVADA DENOMINADA “LA PROVIDENCIA”, TAMBIÉN CONOCIDA COMO “RESIDENCIAL LA PROVIDENCIA”, Y COMO CONSECUENCIA LA INTERVENCIÓN EXTRAORDINARIA Y RESCATE DE DICHO DESARROLLO HABITACIONAL PARA LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS DE URBANIZACIÓN Y DE EQUIPAMIENTO FALTANTES O EN ESTADO DE DETERIORO EN SUSTITUCIÓN DE LA EMPRESA URBANIZADORA, LA RECEPCIÓN DE SUS ÁREAS DE CESIÓN PARA DESTINOS DE EQUIPAMIENTO Y VIALIDADES, LA RECEPCIÓN DEL MENCIONADO DESARROLLO HABITACIONAL PARA LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPALES, LA INSTRUCCIÓN PARA LIQUIDAR DE CRÉDITOS FISCALES A CARGO DE CONSTRUCTORA SIMACO, S.A. DE C.V. Y SUS RESPONSABLES SOLIDARIOS, ASÍ COMO DEL INICIO DEL O LOS PROCEDIMIENTOS DE COBRO COACTIVO POR LOS ADEUDOS QUE TENGA LA DESARROLLADORAS CON EL MUNICIPIO, DEJANDO A SALVO DERECHOS DE LOS TERCEROS ADQUIRIENTES DE BUENA FE.
Hoy en día las condiciones de vida de los habitantes del fraccionamiento “La Providencia”, también conocido como Residencial “La Providencia”, son un foco rojo que requiere de una intervención inmediata por parte del Ayuntamiento a fin de mejorar su entorno. Para dar solución a la problemática del Fraccionamiento “La Providencia”. Se propone hacer efectivo el apercibimiento realizado por el ayuntamiento además de una serie de medidas, esto para dar certeza jurídica a los habitantes del fraccionamiento, poder intervenir en la terminación de los servicios básicos del mismo, y dar certeza jurídica a la posesión y propiedad de las áreas de Cesión para destino y con ello dar protección al patrimonio municipal que es de todos los Tlajomulquenses.
11.-SE APROBÓ ENAJENAR MEDIANTE EL PROCEDIMIENTO DE SUBASTA PÚBLICA, LA FRACCIÓN A RESULTANTE DE LA SUBDIVISIÓN DE QUE FUE OBJETO LA FRACCIÓN ORIENTE DERIVADA DE LA PARCELA 280 Z1 P1/2 CON UNA SUPERFICIE APROXIMADA DE 50,000 M² CINCUENTA MIL METROS CUADRADOS DEL INMUEBLE PROPIEDAD MUNICIPAL UBICADO EN LA LOCALIDAD DE “EL MIRADOR”, PARA QUE LE SEA ENAJENADO AL MEJOR POSTOR, PARTIENDO DE LA CANTIDAD DE $100.00 (CIEN PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL) POR METRO CUADRADO.
Hace casi 10 años se llevó a cabo la formalización de la transmisión de la propiedad mencionada, sin que el Ayuntamiento haya utilizado dicho predio para un fin público, o sin que haya un proyecto a realizar al corto o mediano plazo, el Ayuntamiento podrá contar dentro de sus arcas presupuestales con una suma de al menos $5´000,000.00 (Cinco millones de pesos 00/100 m/n), cantidad que puede ser empleada para la satisfacción de un servicio público, el pago de una deuda, o un fin que satisfaga el interés general.
Se realizó un avaluó solicitado por el Ayuntamiento, el cual se estima para el predio un valor por metro cuadrado de $100.00 pesos (Cien pesos 00/100 m/n).