Por un Cajititlán limpio y sustentable

El Consejo Ciudadano para el manejo sustentable de la Laguna de Cajititlán es un proyecto que tiene como objetivo tratar, limpiar y generar un espacio sustentable en su laguna.
El Director de este consejo, Miguel León Corrales explica que este organismo surgió gracias al trabajo de un grupo representativo de las 5 comunidades que habitan en la orilla de la laguna y a las políticas del municipio de Tlajomulco para solucionar sus problemáticas.
Está compuesto por 25 ciudadanos de cada comunidad, el Presidente Municipal, el Secretario Técnico y representantes de: la Universidad de Guadalajara; el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente; el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social de Occidente; la Universidad Politécnica de la zona Metropolitana de Guadalajara; y el Instituto Tecnológico de Tlajomulco.
Tanto el gobierno como las instituciones educativas que forman parte de este Consejo, tienen voz para expresar su postura sobre las problemáticas de la laguna. Por su parte, son los ciudadanos quienes tienen derecho a voz y a voto respecto a las decisiones de este proyecto.
Los participantes esperan contar con la intervención de diversas dependencias de varios niveles de gobierno como: la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial; la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales; la Comisión Nacional del Agua; y la Secretaría de Desarrollo Rural
Sobre las medids que se llevarán a cabo, se buscará ampliar el tratamiento de las aguas residuales que llegan a la laguna; además de instalar dos aireadores para inyectar aire en ella, así como la instalación de 10 humedales para la oxigenación y limpieza del agua.
El proyecto propone utilizar la popocha, o pescados muertos, para elaborar compostas y harina de pescado, e impulsará una visión de agricultura sustentable, es decir pasar de lo tradicional a lo eficiente para evitar los residuos de agroquímicos en la laguna.
Cajititlán Sustentable existe de manera oficial y jurídica y forma parte del Presupuesto de Egresos de Tlajomulco 2016. Este programa entrará en vigor a partir de enero, por lo que te invitamos a participar y estar informado por un Tlajomulco sustentable.
Quizá también te interese:
Se instaló el Consejo Ciudadano de Cajititlán
Suma tus propuestas para la Fiscalía Ambiental de Tlaojmulco