Marometa, cuarta edición: la magia permanente

Marometa, cuarta edición: la magia permanente

  La primera impresión que te deja Marometa es una mezcla de colores: Rojos, azules, morados. De animales: Pájaros, abejas, hormigas, tigres... corazones con moños de colores, burros de papel. Así, colorido, como la vida misma.
Esta es la cuarta edición del festival itinerante Marometa, un espacio dedicado a los niños y niñas de Tlajomulco. La gratuidad ante todo. Las actividades no tienen ningún costo.
En su discurso inaugural, Ismael Del Toro, presidente municipal de Tlajomulco, dijo que Marometa es una apuesta para reconstruir el tejido social, en los lugares más apartados, donde la movilidad y los escases de espacios públicos dignos son temas pendientes.
Del Toro informó que serán nueve semanas de actividades en 53 localidades. “Marometa es una política pública enfocada en especial a los niños”.
Estamos en Rancho Alegre, una de las poblaciones más importantes del corredor de Chapala, lejos de la cabecera de Tlajomulco. Los niños llegan acompañados de sus padres o con sus abuelos.
En su mayoría, los habitantes de esta localidad son obreros. Uno de ellos, Luis, padre de Jennifer, llega puntual, a las 4:00 PM. No quiere perderse ninguna actividad.
Otros niños y niñas, hacen filas: Jonathan, Andrea, Naomi, Diego, Lorena, Maribel, Irving, José, Manuel, Felícitas.
Hay para elegir. En el menú, Jennifer podrá optar por el taller de barro, cuenta cuentos, aprender de ecología o aprovechar para contarse el cabello, que ofrece el DIF Tlajomulco.
En medio de un remolino de niños, Jennifer prefiere el cuenta-cuentos. Ahí, la payasita de los cuentos, le habló, junto a una veintena de niños, de sus derechos: a jugar, a recibir un trato digno, a la educación, a la vida, al amor y a la familia.
En la historia que cuenta Margarita, la animadora, sus personajes son animales. La abeja Cleopatra hace un zumbido en los oídos de los participantes con sus derechos. Una mariposa lleva en sus alas los derechos y la araña malamañas es la portadora de las adicciones y los malos tratos.
Al final, los niños, dice Margarita, se quedan sorprendidos por su catálogo de sus derechos. ¿Cómo hacerlos efectivos? Ese es el reto permanente.
Acá no hay límites. Los asistentes pueden brincar de una actividad a otra. Por un lado, policías explican la complejidad de las acciones, en otra mesa, juegan a ser artesanos. En frente, buscan construir animales de papel. A un costado, niños y adultos aprovechan el corte de cabello gratuito.
Al fondo, en las albercas hay una fila enorme que espera su turno para darse un chapuzón.
Una de las últimas actividades será la función de títeres por La Cucaracha. Al final, la repartición de las pelotas. Hoy, nos vemos en Silos.

Ayúdanos a difundir estos y otros servicios en redes sociales.

Notas Relacionadas

8 Julio 2024

Programa del festival Haciendo Malabares 2024

Este año Haciendo Malabares 2024 se llevará a cabo en 3 sedes: Las bibliotecas públicas, Las Bases y la Casa de Cultura de Tlajomulco.   Mis...

11 Junio 2024

Seminario de estudios sociales y humanos de Tlajomulco. Módulo II. “Presencia franciscana en Tlajomulco”.

El Gobierno Municipal de Tlajomulco, mediante la Comisión edilicia de Cultura e Identidad Tlajomulquense, en coordinación con el Archivo Histórico del...

28 Marzo 2024

Torneo de box para corporaciones de la policía del estado

Bases   Las y los participantes deberán ser elementos activos de:   -Las comisarías del estado de Jalisco. -La Fiscalía del estado de...