El ciclo del papel: Reciclaje de libros de texto

El Gobierno de Tlajomulco te invita a ponerte en movimiento y reciclar papel, cartón y libros de texto que ya no te sean útiles. Conoce aquí todos los centros de acopio del programa "El ciclo de papel".
¿Qué tipo de papel recibirán?
Los diversos residuos de papel y cartón de los cuales se enuncian algunos ejemplos de manera enunciativa más no limitativa en la tabla, deberán estar secos y limpios; evitando la mezcla con restos de comida, servilletas y papel sanitario. Así también, es necesario retirar todos los objetos ajenos al papel y cartón como son; las grapas, cinta, broches o clips, entre otros.
Libros, papel y cartón con potencial de reciclaje
Libros
Cuadernos o libretas
Hojas de Papel
Archivo muerto
Revistas
Periódicos
Cajas de cartón
Sobres
Legajos
Empaques de cartón
Invitaciones
Cartulinas
Carpetas y folders
Papel de propaganda y publicidad
Manuales
Cartón corrugado
Cartoncillo
Papel de china
Se recibirán únicamente con un correcto manejo: No mojados o no muy dañados.
No se recibirán: Cualquier otro residuo que no sean los mencionados anteriormente, sacos de cemento, papel higiénico, servilletas, cascarón de huevo y directorios.
Centros de acopio
Localidad
Ubicación
Cajititlán
Independencia # 37 con cruce con Hidalgo y Cuauhtémoc. En delegación.
St. Cruz del Valle
Morelos # 37 con cruce, Cerrada y 1 de Mayo. En delegación.
St. Cruz de las Flores
Emiliano Carranza # 23 con cruce Montes de oca y Amado Nervo.En delegación.
Concepción del valle
Morelos S/N con cruce, Cuauhtémoc e Hidalgo. En delegación.
La Alameda
Francisco Paz # 114 con cruce Calle Pino.En delegación.
San Miguel
Libertad # 10 Pte con cruce con Zúñiga y Republica.En delegación.
El Zapote
Revolución # 185 con cruce Constitución y Juárez. En delegación.
El Refugio
Juárez S/N con cruce López Mateos y Lázaro Cárdenas.En delegación.
San Agustín
Priv. Ramón Corona #45 con cruce Zaragoza y López Cotilla.En delegación.
Santa Fe
Vivero / Oficina Administrativa.
Chula vista
Centro Multidisciplinario/ Escuela de Ballet
Cabecera Municipal
Vivero, Centro Administrativo y Casa de la cultura
Horario: 9:00am a 3:00pm
¿Por qué es importante reciclar el papel?
Los residuos sólidos revueltos pueden tener varios efectos ambientales negativos afectan la calidad del aire, ya que están asociados frecuentemente a la generación de malos olores, así como a la producción de humos, gases y partículas en suspensión por la quema intencional o espontánea de la basura. Por otro lado, la presencia de ratas, cucarachas e insectos asociados a los tiraderos puede provocar la transmisión de enfermedades como el cólera, disentería, leptospirosis y amebiasis, entre otras.
El creciente volumen de residuos sólidos generados en los municipios conlleva a problemáticas como la dificultad para su recolección y el agotamiento rápido de la vida útil de los rellenos sanitarios. De 1992 a 2004, la generación total de RSM se incrementó 57%. (Semarnat-INE, 2001 y 2004)
Riesgos ambientales y de salud
El uso excesivo del papel en oficinas, comercios, hogares, industrias y, en cualquiera de los ámbitos en que es utilizado, y la mala disposición final de estos trae aparejadas diversas consecuencias para el medio ambiente y para el futuro inmediato de nuestro planeta.
Su utilización es tan habitual y común y al igual que con tantas costumbres de nuestra sociedad moderna y consumista, no se toma consciencia real de los efectos y consecuencias de nuestros hábitos más cotidianos y arraigados.
Una sola hoja de papel blanco requiere 370 cm3 de agua limpia para ser producida.
Fabricar mil kilos de papel blanco implica un consumo de 100.000 litros de agua. De ellos, un 10% altamente contaminado se vierte a los ríos.
La industria papelera se ubica entre las industrias más contaminantes del Mundo.
La alta toxicidad de sus métodos industriales se debe, fundamentalmente, al proceso de blanqueo con Cloro, que constituye la auténtica pesadilla de la industria papelera.
Un oficinista promedio imprime unas 10 mil hojas al año, siendo que un árbol sirve para producir 16 resmas de papel.
Importancia del reciclaje de papel
Con el uso responsable del papel y con su reciclado ahorramos agua y energía, no consumimos derivados del petróleo, disminuimos considerablemente la contaminación de cuencas y ríos y evitamos la deforestación y la tala indiscriminada de árboles.
Tabla de ahorro por reciclar 1 tonelada = 1,000 kg de papel.
PAPEL RECICLADO/Kg
AHORRO DE AGUA/lts
AHORRO DE ENERGÍA/Kw/h
1000
26495
4000
AHORRO DE ÁRBOLES
AHORRO DE PETRÓLEO/lts
17
318
CO2 QUE SE DEJA DE EMITIR A LA ATMOSFERA/Kg
OXIGENO PRODUIDO AL DIA POR LOS ARBOLES NO TALADOS aprox. /Lts
20000
24480
Reciclaje responsable
Es importante generar una cultura que impulse la separación de Papel y Cartón en la fuente, para garantizar su posterior valorización y reciclaje, llevar a cabo la separación en la fuente y el reciclaje. Contribuir en la participación de campañas de concientización, encaminadas a la comunidad educativa, los niños para que ellos a su vez lo repliquen en sus casas y se vaya creando la cultura del reciclaje.