Día internacional de las aves migratorias

Establecido en 2006, el Día Mundial de las Aves Migratorias se celebra anualmente el segundo fin de semana de mayo, con el propósito de generar conciencia de conservación ambiental y aplicar tecnologías energéticas que eviten, reduzcan al mínimo y mitiguen los impactos sobre estas especies animales y sus hábitats.
Según la Norma Oficial Mexicana 059-SEMARNAT-2001, en Tlajomulco habitan 279 especies de aves, de las cuales 21 se encuentran dentro de alguna categoría de protección, como el águila solitaria y el vireo gorrinegro, que anidan principalmente en el Cerro Viejo y están en peligro de extinción.
Es por esta razón que Tlajomulso se suma a la campaña impulsada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, el convenio de Bonn y el Acuerdo para la Conservación de aves acuáticas migratorias africanas- eurasiáticas (AEWA).
Este año se eligió el tema "¡Por una energía respetuosa con las aves!", para decirle al mundo que las aves luchan contra la expansión masiva de diversos medios de generación y distribución de energía, siendo víctimas de los efectos perjudiciales de la pérdida y degradación del hábitat.
Patos, grullas y pelícanos, entre otras especies, arriban cada año a sitios como la Laguna de Cajititlán, Cerro Viejo y la misma zona urbana de Tlajomulco, por lo que es nuestro deber protegerlas no contaminando los lugares en los que se establecen temporalmente.
Conoce algunas de las aves que conviven Cajititlán
Aves de Cajiititlán
Quizá también te interese leer:
Cómo cuidar el medio ambiente
Cómo prevenir accidentes en casa