Consumir cultura para disminuir la violencia

Consumir cultura para disminuir la violencia

A partir de la idea de rescatar historias especiales, leyendas o cuentos de las comunidades que se pierden a través de los tiempos entre  la cantidad de imágenes, sonidos y noticias que nos bombardean, surge el Festival Internacional de Títeres que por tercera vez llega a Tlajomulco con espectáculos y actividades de primer nivel dirigidos al público infantil.
Desde 1995 el titiritero Ignacio Larios, mejor conocido como “Nacho Cucharacho”, dirige La Cucaracha Títeres, un grupo teatral que busca llevar al público escenas locales llenas de tradición oral de los pueblos indígenas, donde hace énfasis que, “el Festival Internacional de Títeres en Tlajomulco, es algo inédito que ningún municipio del país se ha atrevido a hacer, actividades teatrales dirigidas a los niños, la inversión que está haciendo la administración municipal es por el lado correcto, consumir cultura es disminuir el uso de armas, apostar por infraestructura humana más allá de la represión, el reto es llevar la cultura a la niñez, ya que son el futuro permanente, es tiempo de apostarle a la imaginación”.

Para Víctor Castillo, jefe de Cultura del Instituto de Cultura, Recreación y Deporte en Tlajomulco, la finalidad de este festival, que se llevará a cabo del 15 de abril al 28 de mayo, es “acercar a las comunidades actividades culturales de alta calidad. Por otro lado es propiciar un encuentro en los espacios comunitarios, una manera de recuperar espacios públicos”.
Por otra parte, Tlajomulco cuenta con la única Escuela Municipal de Títeres que existe en el país en el Centro Cultural del Valle, ubicado en Chulavista. Su objetivo es trabajar con los niños para que tengan un acercamiento al teatro, el mejor ejemplo es el espectáculo de la marioneta que llegará  a 60 colonias diferentes en este año.

A través del Instituto de Cultura, Recreación y Deporte, Tlajomulco de Zuñiga ofrece cursos de verano, talleres artísticos, espacios culturales y deportivos, como la primera escuela gratuita de ballet en México, albercas deportivas al igual que lugares para aprender mariachi.
¿Te gustó este artículo? Quizá tamibén te interese leer:

Conoce la Escuela Municipal de Ballet de Tlajomulco
Mapa de centros culturales y deportivos en Tlajomulco

Ayúdanos a difundir estos y otros servicios en redes sociales.

Notas Relacionadas

8 Julio 2024

Programa del festival Haciendo Malabares 2024

Este año Haciendo Malabares 2024 se llevará a cabo en 3 sedes: Las bibliotecas públicas, Las Bases y la Casa de Cultura de Tlajomulco.   Mis...

11 Junio 2024

Seminario de estudios sociales y humanos de Tlajomulco. Módulo II. “Presencia franciscana en Tlajomulco”.

El Gobierno Municipal de Tlajomulco, mediante la Comisión edilicia de Cultura e Identidad Tlajomulquense, en coordinación con el Archivo Histórico del...

28 Marzo 2024

Torneo de box para corporaciones de la policía del estado

Bases   Las y los participantes deberán ser elementos activos de:   -Las comisarías del estado de Jalisco. -La Fiscalía del estado de...