ARRANCA LA AMPLIACIÓN DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA RIBERA DE CAJITITLÁN Y OTRAS ZONAS DE TLAJOMULCO

“Después de la crisis que tuvimos en los meses pasados en la Laguna de Cajititlán, le hicimos frente desde el ayuntamiento con todo el apoyo de los regidores de este municipio, que pudimos sacar adelante este proyecto de obra con recursos públicos municipales, sin que exista una deuda para el municipio, los más de 140 millones de pesos para poder tener el 100 por ciento del tratamiento de las aguas”.
Con estas palabras, el Presidente Municipal de Tlajomulco, Ismael Del Toro, dio por inaugurados los trabajos para la ampliación de las plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) de San Miguel Cuyutlán, San Juan Evangelista y Cajititlán.
Gracias a estas obras se logrará tener una capacidad instalada de 177 litros por segundo (lps) en total, que garantizan el tratamiento de las aguas residuales municipales durante 10 años (2024), según comentó el Director de Obras Públicas del Ayuntamiento de Tlajomulco, David Zamora Bueno.
|
CAPACIDAD |
|
CAPACIDAD A |
ACCIONES |
ACTUAL |
AMPLIACIÓN |
SEPTIEMBRE |
|
2014 |
|
2015 |
|
|
|
|
PTAR de San Miguel Cuyutlán. |
60 lps |
80 lps |
140 lps |
|
|
|
|
PTAR de San Juan Evangelista. |
5 lps |
5 lps |
10 lps |
|
|
|
|
PTAR de Cajititlán. |
12 lps |
15 lps |
27 lps |
|
|
|
|
El contrato incluye la Rehabilitación de infraestructura existente de las tres PTAR, la construcción del colector Tlajomulco 2 con longitud de 7,000 m y 30” de diámetro y operación transitoria complementaria por 12 meses (incluye análisis de laboratorio) de las 3 plantas.
Las aguas que se tratarán en la PTAR de San Miguel son las de la Cabecera municipal, Cuexcomatitlán, Lomas de Tejeda, San Miguel Cuyutlán y San Lucas Evangelista. En Cajititlán las propias de Cajititlán, Tres Reyes, La Noria y Playas de Cajititlán. En San Juan Evangelista, las propias de la localidad.
La tecnología que se utilizará es Aireación Extendida con Lodos Activados y remoción de nutrientes. Las descargas deberán cumplir con la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEMARNAT-1996 (cuerpo receptor Tipo C), que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales.
La modalidad de contratación es: Contrato de Obra Pública por Concesión a Precio Alzado, cuyo costo se financiará totalmente por personas del sector privado.
La inversión de los trabajos es de 142 millones 373 mil pesos. El primer pago se realizará a partir del mes de Octubre de 2015, por un plazo de 15 años.
La realización de los trabajos será en TRES etapas, la primera consiste en la elaboración del diagnóstico, diseño y proyectos ejecutivos, así como las obras preliminares y la rehabilitación de la infraestructura existente, que deberá quedar concluido dentro de los 69 días posteriores a la firma del contrato.
La Segunda etapa corresponde a la construcción del colector Tlajomulco II y su estructura de entronque y de los módulos nuevos de ampliación de las PTAR, arranque, puesta en marcha, estabilización, evaluación y capacitación. El inicio de la obra no deberá exceder del 01 de Febrero de 2015 y la terminación de la estabilización no deberá ser posterior al 30 de Septiembre de 2015.
La Tercera etapa corresponde a la operación transitoria complementaria de las plantas de tratamiento de aguas residuales. El inicio no deberá exceder del 01 de octubre de 2015 y la terminación será el 01 de octubre de 2016.
Es importante aclarar que el municipio en el ejercicio 2015, tiene considerado realizar las siguientes acciones de ampliación de colectores, para garantizar que terminadas las ampliaciones de capacidad de las PTAR, todas las descargas de aguas residuales municipales sean tratadas en las plantas de tratamiento. Para realizar esta infraestructura se gestionan recursos a nivel Federal. Así mismo, se solicitará al Gobierno de Jalisco que termine la construcción del colector en Cuexcomatitlán., que a la fecha continúa sin funcionar y está incompleto.
ACCIONES |
DIAMETRO |
INVERSIÓN |
TOTAL |
|
|
|
|
Colector Cuexcomatitlán, longitud 1,600 m. |
24” Ø |
$15,000,000.00 |
$20,500,000.00 |
Construcción de colector San Lucas 1,000 m. |
10” Ø |
$1,800,000.00 |
|
Construcción de colector San Miguel, 2,000 m. |
12” Ø |
$3,700,000.00 |
|
|
|
|
|
Construcción de colector San Juan I, 1,250 m. |
10” Ø |
$2,300,000.00 |
$3,700,000.00 |
Construcción de colector San Juan II, 750 m. |
10” Ø |
$1,400,000.00 |
|
|
|
|
|
Línea de impulsión en Los Reyes y La Noria, 500 m (Incluye 2 cárcamos de Bombeo). |
10” Ø |
$2,200,000.00 |
$8,700,000.00 |
Construcción de colector Los Reyes - Cajititlán, 3,000 m. |
12” Ø |
$5,500,000.00 |
|
Construcción de colector Playas de Cajititlán, 300 m. |
14” Ø |
$1,000,000.00 |
|
|
|
|
|
$32,900,000.00 |
$32,900,000.00 |
Así mismo, dentro de la planeación municipal, se establecerá que en el año 2022 se deberá construir otro módulo de 50 lps, para con una capacidad instalada de 227 lps garantizar el tratamiento de aguas residuales al año 2030. La población actual beneficiada es de 65 mil 24 habitantes y de 121,789 habitantes para el año 2030.