Marometa: Santa Cruz, tierra de niños

Marometa: Santa Cruz, tierra de niños

Por: Alejandra Díaz
Después de cinco fechas postergadas debido a la contingencia ambiental, los habitantes de Santa Cruz de las Flores no tuvieron que esperar para celebrar a sus niños y el festival Marometa no se hizo esperar. El cielo azul y el aire fresco hicieron de la tranquila plaza de la delegación y su blanco centro una tarde dinámica y agradable para toda la familia. 
En esta ocasión Marometa estrenó un módulo, el de sensibilización visual. Las sorpresas e impresiones que se llevaron los que visitaron el módulo fueron tan diversas, curiosas y divertidas que más de un adulto se acercó, permitiendo que les vendaran los ojos e introduciendo sus manos en las cajas amarillas y azules para adivinar, solo mediante el tacto y el olfato, lo que cada una de ellas contenían. Gel, plastilina, esponja, arcilla, resistol, velas aromáticas, barro, son algunos de los materiales que los participantes pensaron encontrar, además de quienes no podían evitar pensar en que una serpiente o algún otro animal pudiera morderlos. Muchos se fueron con la duda, otros adivinaron lo que había dentro de las cajas, pero el que todos conocieron gracias a la explicación de los coordinadores del módulo fue el “cartón todo picoteado”, como expresó Manuel, que se trataba del sistema braille, utilizado por las personas con discapacidad visual para leer y escribir.
Esta fue la cuarta vez que Marometa visitó Santa Cruz de las Flores y, como en años pasados, dejó niños felices, con la cara pintada y corriendo por todos lados; pero a diferencia de otros años, los niños esta ocasión llevaron en sus manos figuras de barro que elaboraron en el taller de Martín, los corazones y las flores fueron las esculturas más populares, pues muchos aprovecharon para hacer el regalo para dar a sus mamás el día de mañana, diez de mayo.
Todos llevaban una pelota blanca o naranja, los más responsables llevaban dos, pues ayudaron a recoger basura en la plaza de su delegación. Las pelotas y los recuerdos que se llevaron los niños el día de hoy son para recordar que en Tlajomulco, el día del niño no solo se festeja el treinta de abril, si no que en Tlajomulco el festejo de los niños dura casi tres meses y que por eso y muchas otras razones, Tlajomulco sigue siendo Tierra de niños. 

Ayúdanos a difundir estos y otros servicios en redes sociales.

Notas Relacionadas

8 Julio 2024

Programa del festival Haciendo Malabares 2024

Este año Haciendo Malabares 2024 se llevará a cabo en 3 sedes: Las bibliotecas públicas, Las Bases y la Casa de Cultura de Tlajomulco.   Mis...

11 Junio 2024

Seminario de estudios sociales y humanos de Tlajomulco. Módulo II. “Presencia franciscana en Tlajomulco”.

El Gobierno Municipal de Tlajomulco, mediante la Comisión edilicia de Cultura e Identidad Tlajomulquense, en coordinación con el Archivo Histórico del...

28 Marzo 2024

Torneo de box para corporaciones de la policía del estado

Bases   Las y los participantes deberán ser elementos activos de:   -Las comisarías del estado de Jalisco. -La Fiscalía del estado de...