El Gobierno Municipal de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, a través de la Unidad de Transparencia le da la bienvenida y pone a su disposición la información pública que se genera en distintas dependencias municipales, cumpliendo así, con la atribución establecida en el artículo 24 fracción VI de la Ley de Información Pública del Estado de Jalisco y sus Municipios, con el compromiso de garantizar el derecho fundamental de acceder a la información, optimizando los mecanismos para consultar y solicitar información pública. |
Artículo 32. Información fundamental – General
Es información fundamental, obligatoria para todos los sujetos obligados:
|
I. La necesaria para el ejercicio del derecho a la información pública, que comprende:
|
a)La ley de Información Pública;
|
b) El reglameto interno de información pública
|
c) Los lineamientos generales de clasificación de información
|
d) Los lineamientos generales de publicación y actualización de información fundamental, emitidos por el Instituto.
|
e) Los lineamientos generales de protección de información confidencial y reservada, emitidos por el Instituto
|
f) Los criterios generales de clasificación de información pública del sujeto obligado
|
g) Los criterios generales de publicación y actualización de información fundamental del sujeto obligado;
|
h) Los criterios generales de protección de información confidencial y reservada del sujeto obligado;
|
i) La denominación, domicilio, teléfonos, faxes, dirección electrónica y correo electrónico oficiales del sujeto obligado.
|
j) El directorio del sujeto obligado;
|
k) El nombre del encargado, teléfono, fax, y correo electrónico del Comité del sujeto obligado;
|
l) El nombre del encargado, teléfono, fax, y correo electrónico de la Unidad del sujeto obligado;
|
m) El manual y formato de solicitud de información pública;
|
n) Los informes de revisión oficiosa y periódica de clasificación de la información pública;
|
ñ) La estadística de las solicitudes de información pública atendidas.
|
|
II. La información sobre el marco jurídico, que comprende:
|
a) Las disposiciones de las Constituciones Políticas Federal y Estatal aplicables al y por el sujeto obligado;
|
b) Los tratados y convenciones internacionales suscritas por México aplicables al y por el sujeto obligado;
|
c) Las leyes federales y estatales en su caso, aplicables al y por el sujeto obligado;
|
d) Los reglamentos federales, estatales y municipales, en su caso aplicables al y por el sujeto obligado;
|
e) Los decretos, acuerdos y demás normas jurídicas generales, aplicables al y por el sujeto obligado;
|
|
III. La información sobre la planeación del desarrollo, que comprende:
|
a) Los apartados del Plan Nacional de Desarrollo que sirve de marco general a la planeación de las áreas relativas a las funciones del sujeto obligado;
|
b) Los apartados de los programas federales aplicables al y por el sujeto obligado;
|
c) Los apartados del Plan Estatal de Desarrollo aplicables al y por el sujeto obligado;
|
d) Los programas estatales aplicables al y por el sujeto obligado;
|
e) Los programas regionales aplicables al y por el sujeto obligado, en su caso;
|
f) Los demás instrumentos de planeación no comprendidos en los incisos anteriores, aplicables al y por el sujeto obligado;
|
|
IV. La información sobre la planeación estratégica gubernamental, que comprende:
|
a) El Plan General Institucional del poder, organismo o municipio
|
b) Los programas operativos anuales aplicables
|
c) Los manuales de organización aplicables
|
d) Los manuales de operación aplicables
|
e) Los manuales de procedimientos
|
f) Los manuales de servicios
|
g) Los protocolos aplicables
|
h) Los demás instrumentos normativos internos
|
|
V. La información financiera, patrimonial y administrativa, que comprende:
|
a) Las partidas del Presupuesto de Egresos de la Federación y conceptos del clasificador por objeto del gasto
|
b) Las partidas del Presupuesto de Egresos del Estado y conceptos del clasificador por objeto del gasto
|
c) El presupuesto de egresos anual y el clasificador por objeto del gasto internos
|
d) El organigrama
|
e) La plantilla del personal del sujeto
|
f) Las remuneraciones mensuales
|
g) Las nóminas
|
h) Los balances generales
|
i) Los estados financieros mensuales
|
j) Los gastos de comunicación social
|
k) Las cuentas públicas y demás informes de gestión financiera
|
l) Las auditorías internas y externas realizadas
|
m) Los padrones de proveedores
|
n) Las convocatorias y resoluciones sobre asignaciones directas
|
ñ) Las convocatorias y resoluciones sobre concursos por invitación
|
o) Las convocatorias y resoluciones sobre licitaciones públicas
|
p) Los inventarios de bienes muebles e inmuebles
|
q) Los viajes oficiales
|
r) Las concesiones, licencias, permisos o autorizaciones
|
s) Los decretos y expedientes relativos a las expropiaciones
|
t) Las pólizas de los cheques expedidos
|
u) El estado de la deuda pública
|
|
VI. La información sobre la gestión pública:
|
a) Las funciones públicas que realiza
|
b) Los servicios públicos que presta
|
c) Las obras públicas
|
d) Los programas sociales
|
e) Las políticas públicas
|
f) Los convenios, contratos y demás instrumentos jurídicos suscritos
|
g) Las concesiones, licencias, permisos, autorizaciones y demás actos administrativos
|
h) La agenda diaria de actividades
|
i) El lugar, día y hora de las todas las reuniones o sesiones de sus órganos colegiados
|
j) Las actas de las reuniones o sesiones de sus órganos colegiados
|
k) Los informes trimestrales y anuales de actividades
|
|
|
|
|
VII. La información pública ordinaria.
|
2. La publicación de información fundamental debe realizarse con independencia de su publicación oficial y debe reunir los requisitos de claridad, calidad, veracidad, oportunidad y confiabilidad.
|
|
|
|
|
print "Última Modificación " . date("m/d/Y");
?>