Tlajomulco No. 1 en protección de bosques en Jalisco

Tlajomulco No. 1 en protección de bosques en Jalisco

  • Se ha logrado financiamiento para la protección de más de 4,000 hectáreas de bosque del Cerro Viejo.

Esta mañana el Gobierno de Tlajomulco y la Comisión Nacional Forestal, (CONAFOR) firmaron un nuevo convenio para la conformación de un segundo fondo concurrente para pagos por servicios ambientales, que servirá para ampliar la protección del bosque del Cerro Viejo. Con la firma de este convenio ya se alcanza una cantidad superior a 10 millones de pesos para la protección de más de 4 mil hectáreas de bosque que se encuentran en las tierras de los ejidos de San Miguel Cuyutlán, la Comunidad Indígena de Tlajomulco y al Ejido de San Lucas Evangelista.   

La firma de este convenio para aportación de recursos para protección del bosque del Cerro Viejo, fue encabezada por el Presidente Municipal de Tlajomulco, Alberto Uribe Camacho y el Gerente Regional de la CONAFOR, José Manuel Jasso Aguilar. También estuvo presente el Director General de Gestión Ambiental de Tlajomulco, Miguel León Corrales y como testigos los Comisariados Ejidales de los ejidos de San Miguel Cuyutlán, San Lucas Evangelista y de la Comunidad Indígena de Tlajomulco.

Alberto Uribe, Presidente Municipal de Tlajomulco dijo que resulta indispensable que los municipios se involucren seriamente en la protección de sus bosques, “La realidad es que es muy triste que solamente Tlajomulco le está metiendo lana a los fondos concurrentes, cuando ahí están, es muy triste que el segundo municipio que sigue de nosotros, sin decir el nombre, apenas le mete 500 mil pesos, solo 2 municipios de Jalisco participamos en los fondos concurrentes, nosotros vamos con 10 millones”.

Uribe Camacho, también explicó que en su administración se han plantado más de 35 mil árboles en la zona de El Cerro Viejo, como una acción impulsada desde el municipio, independientemente de los esfuerzos conjuntos con CONAFOR.  

El Ing. José Manuel Jasso Aguilar, Gerente Estatal Jalisco de la CONAFOR, dijo que el municipio de Tlajomulco, se ha vuelto una referencia nacional en cuanto a la articulación de políticas de protección a los bosques, “Esto es un hecho que no se da en Jalisco comúnmente, Tlajomulco es el número uno en este tipo de acciones”, el Gerente de CONAFOR, habló del gran trabajo que está haciendo el municipio para la protección de sus bosques.

Los Servicios Ambientales son beneficios derivados de los procesos naturales en los ecosistemas, y mantienen toda la vida en el planeta incluyendo al ser humano. Los Fondos Concurrentes tienen como objetivo de dotar de recursos económicos y asesoría de mejoras prácticas ambientales a los dueños de los bosques, logrando su conservación y fortalecimiento.

Para integrar el fondo de recursos, el municipio aporta una parte y CONAFOR otra; El total se divide en cinco años y cada año se le da una parte al Ejido. Para asegurar que se ejecute de forma correcta el recurso, CONAFOR y el ayuntamiento vigilan de forma constante su aplicación mediante un Programa de Mejores Prácticas de Manejo, que es supervisado por un especialista ambiental.

El año pasado se firmó un convenio entre la CONAFOR y el Ayuntamiento de Tlajomulco para beneficiar 1,694 hectáreas de la Comunidad Indígena de Tlajomulco y del Ejido de San Lucas. Fue por un monto total de $5´652,864.00 pesos. El municipio aporta $3´339,999.00 pesos y la CONAFOR aporta $2´312,865.00 pesos. Las aportaciones a la Comunidad Indígena de Tlajomulco y al Ejido de San Lucas, son de $1´130,572.00 por año, durante 5 años. 

Este año estamos firmando otro convenio de fondos concurrentes para pagos por servicios ambientales. Ahora es para proteger 2,104 hectáreas que pertenecen al Ejido de San Miguel. Es por un monto total de $4´759,485.00 pesos. De los cuales el municipio aporta $2´616,530.00 pesos y la CONAFOR aporta $2´142,955.00 pesos. El Ejido de San Miguel estará recibiendo $951,897.00 por año.

El Área Natural Protegida del Cerro Viejo-Chunpinaya-Los Sabinos, mide 23 mil hectáreas, en Tlajomulco hay 9,000 de ellas. Con la firma del convenio del año pasado y este, aseguramos por cinco años la protección del 42% de la parte que está en Tlajomulco. Estas acciones, sumadas al cambio de uso de suelo que habrá en la zona cercana al Bosque La Primavera, protegen en total 4,598 hectáreas de bosques.

El Director de Gestión Ambiental del Municipio, Miguel León Corrales, explicó la importancia de la conservación del Área Natural Protegida del Cerro Viejo, “Esta área fue decretada en el año 2013 en el mes de mayo y es un área estatal con una gran biodiversidad, de hecho la Comisión Nacional de Biodiversidad tiene al Cerro Viejo, como una de las pocas áreas en este país que entra en 3 de las 4 áreas prioritarias de biodiversidad en México, es increíble pero para la CONABIO, el Cerro Viejo es un área de prioridad terrestre, es un área prioritaria hidrológica y es un área prioritaria para la conservación de las aves”, dijo.

Por otra parte el Presidente Municipal de Tlajomulco, se refirió a los incendios que se han presentado en zonas boscosas en los límites de La Primavera en los últimos días: “La verdad es que está de pesadilla el tema de los incendios, hay diferentes orígenes de los incendios, uno es la responsabilidad de quien tira una botella de cristal y esa botella se convierte en una lupa, otra fuente son los agricultores que año con año nadie les ha dicho que con las quemas lo único que hacen es lastimar su tierra en vez de beneficiarla, y acostumbran hacer esta quema y eso termina por no estar controlada, pero otra fuente son evidentemente los inmobiliarios que son voraces en comerse los árboles, en comerse los bosques, en comerse la tierra”.

Por otra parte, este martes cerca de las 4 de la mañana. los bomberos de Tlajomulco recibieron varios reportes sobre un fuerte incendio que, nuevamente afectaba a la zona residencial de El Palomar, por este motivo fue desplegada como primera respuesta de protección civil, por lo que en minutos los oficiales comenzaron con las maniobras para combatir el incendio.

Minutos después se sumaron efectivos de Protección Civil Jalisco, Bomberos Forestales del Estado, CONAFOR y el Bosque de la Primavera, en total fueron cerca de 45 hombres y mujeres los que trabajaron desde temprana hora en este siniestro que afecto a cerca de dos hectáreas de pastizales y arbolado.

Fue cerca de las 9 de la mañana cuando el incendio se declaró sofocado, sin embargo, el personal permanece aún en labores de enfriamiento para garantizar una nueva activación de fuego.

En esa zona en los límites entre Zapopan y Tlajomulco, desde el pasado domingo se han presentado incendios de manera intermitente, que ya provocaron una afectación de más de 60 hectáreas consumidas por el fuego.

El Gobierno de Tlajomulco hace un enérgico llamado a la población a no encender fogatas, evitar arrojar colillas de cigarro y en caso de avistar un incendio o conato de mismo, llamar de manera inmediata a las autoridades, al número nacional de emergencias, 911 o bien al, 37 98 15 98 el número telefónico de Protección Civil y Bomberos de Tlajomulco.

Ayúdanos a difundir estos y otros servicios en redes sociales.

Notas Relacionadas

8 Julio 2024

Programa del festival Haciendo Malabares 2024

Este año Haciendo Malabares 2024 se llevará a cabo en 3 sedes: Las bibliotecas públicas, Las Bases y la Casa de Cultura de Tlajomulco.   Mis...

11 Junio 2024

Seminario de estudios sociales y humanos de Tlajomulco. Módulo II. “Presencia franciscana en Tlajomulco”.

El Gobierno Municipal de Tlajomulco, mediante la Comisión edilicia de Cultura e Identidad Tlajomulquense, en coordinación con el Archivo Histórico del...

28 Marzo 2024

Torneo de box para corporaciones de la policía del estado

Bases   Las y los participantes deberán ser elementos activos de:   -Las comisarías del estado de Jalisco. -La Fiscalía del estado de...