Se inauguró la tercera etapa del CENDI Tlajomulco

“Nosotros quisimos dejar un legado, entendemos lo que se vive cuando tenemos la dicha de contar en casa con una personas con discapacidad intelectual, vimos este proyecto como algo que nosotros queríamos aportar como familia y los dos en el ámbito público, Paty al frente del DIF y nosotros como Gobierno Municipal. Este es el último de los eventos que tengo como Presidente Municipal, lo quisimos cerrar así en familia, en la familia del CENDI que podamos estar entregando el 100 por ciento de las etapas que ya es una realidad, que tiene vida jurídica propia, que va a tener presupuestos y un organismo público descentralizado”.
Con estas palabras, el Presidente Municipal de Tlajomulco, Ismael Del Toro Castro, dio por inaugurada la tercera etapa de una de las obras más representativas que se realizó en esta administración, el Centro de Atención para Personas con Discapacidad Intelectual (CENDI).
Por su parte la Presidenta del Sistema DIF Tlajomulco, Patricia Lozano de Del Toro, destacó los detalles de esta tercera etapa que se inauguró del CENDI:
“Entregamos CENDI, concluido y equipo al 100 por ciento en todas las etapas planeadas. Hoy venimos a inaugurar la última fase en la que se podrán implementar totalmente equipados los talleres productivos en los que se aprenderá hotelería, servicios generales, manualidades, elaboración de trapeadores y repostería. Todo esto para poder complementar el modelo integral de CENDI, vinculando a las personas con discapacidad intelectual al área productiva”.
En Tlajomulco no existía un centro de atención para personas con discapacidad intelectual. Es en diciembre del 2012 que el Sistema DIF Tlajomulco formalizó el proyecto de construcción del CENDI, colocando la primera piedra e iniciando su edificación. Se eligió la zona valle ya que según datos del INEGI, concentra el mayor número de población con discapacidad intelectual del municipio.
Un año después en Enero 2014 se concluyó la primera etapa la cual cuenta con oficinas administrativas, salón de usos múltiples y módulo de baños bodegas de servicio.
En diciembre del mismo año se inauguró la segunda etapa que constó de área de terapia ocupacional, área de valoración y diagnóstico, área de psicología integral, salón de terapia sensorial, salón de terapia física, módulo de baños.
Y ahora, en esta etapa de conclusión, se construyeron cuatro aulas, cocineta equipada, cancelería de aluminio, muebles de baño, construcción de 20 cajones estacionamiento y colocación de pasto en el área de jardín. Las aulas constan de: manualidades, de hotelería, de jarciería y de repostería. Para esta tercera etapa se invirtieron 2 millones de pesos y en total para todo el proyecto se invirtieron ocho millones 200 mil pesos.