Comunicado de prensa: Sobre la calidad del agua en Tlajomulco

22 de Enero, 2014. Tlajomulco de Zúñiga.- La mañana de hoy se realizó una manifestación a las afueras de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Guadalajara, donde un grupo de vecinos de Tlajomulco de Zúñiga, se inconformaron sobre la calidad del agua en el municipio.
Cabe resaltar que la persona que encabezaba la manifestación pretende ostentar un cargo público en los próximos comicios electorales en Tlajomulco, por el Partido Revolucionario Institucional de nombre Luis Gómez. El Gobierno Municipal de Tlajomulco ha establecido una agenda puntual en el saneamiento del agua, por tal motivo manifiesta su rechazo a que utilicen un tema tan sensible como es el del agua con fines políticos.
El Gobierno Municipal de Tlajomulco de Zúñiga informa que no ha bajado la guardia y lleva a cabo acciones en materia de mejora de la calidad del agua. Desde que se tuvo conocimiento de la presencia de metales pesados en algunos pozos de agua del municipio, se han realizado diversos estudios en las 115 fuentes de abastecimiento, de los cuales se hace necesario construir 8 plantas potabilizadoras, con la finalidad de eliminar la presencia del arsénico
Por tal motivo, de inmediato se tuvo contacto con diferentes dependencias como la Secretaría de Salud, Comisión Estatal del Agua, la Secretaria General de Gobierno, e I.M.T.A (Instituto Mexicano de Tecnología del Agua), donde se han realizado los planteamientos, acuerdos y acciones firmado minutas de colaboración para trabajar en conjunto municipio y Gobierno Estatal. Por su parte Tlajomulco destinará 30 millones de pesos para la implementación de plantas potabilizadoras.
Se tiene un tiempo estimado de entre 11 y 16 semanas para que comiencen a operar estas plantas potabilizadoras, para dotar de agua de calidad.
Por otra parte el Gobierno Municipal, está consciente de la problemática que existe con respecto a este tema y abierto a escuchar a la ciudadanía, con el fin de aclarar y disipar las dudas que se tengan al respecto.
Las recomendaciones son las siguientes:
· No utilizar el agua de la llave para beber.
· No utilizar el agua del grifo para cocinar.
· Estar atentos a las recomendaciones que emita el Gobierno Municipal.