Sobre Cerro Viejo y la protección al medio ambiente

El gobierno de Tlajomulco de Zúñiga rechaza tajantemente que temas como la protección del medio ambiente sean utilizados con fines políticos. El municipio de Tlajomulco de Zúñiga siempre se ha ocupado de las temáticas en materia ecológica. Y entre las preocupaciones que ha tenido, la protección y restauración del área forestal de Cerro Viejo ha sido una muy importante. En el Programa de Ordenamiento Ecológico Local (POEL), las casi 11,500 hectáreas de Cerro Viejo se encuentran protegidas y clasificadas bajo los esquemas “Protección / Conservación” y “Protección / restauración”. Fue desde junio de 2011 cuando se dio un incendio de gran intensidad que afectó 1,600 hectáreas de Cerro Viejo, que el gobierno municipal de Tlajomulco detectó la dificultad para acceder a dicha zona en aras de sofocar el incendio. Ante lo cual, la Dirección General de Protección Civil y Bomberos de Tlajomulco de Zúñiga dictaminó que se realizaran caminos o brechas corta fuegos para evitar la propagación de los incendios y mejorar las condiciones de accesibilidad a las partes altas del Cerro Viejo; esto exclusivamente para casos de emergencias. Dicho dictamen fue emitido con fecha 16 de noviembre de 2011. En el mes de abril de 2012 el Ejido de San Miguel Cuyutlán, en coordinación con el Ayuntamiento de Tlajomulco, realizó los trabajos de mejora a la brecha reconocida como camino a la Bola del Cerro Viejo a efectos de convertirlo en “Camino Corta Fuegos”, además de mejorar las condiciones de accesibilidad en casos de emergencia. Por otra parte, a partir de denuncias ciudadanas, el gobierno detectó talas clandestinas de árboles. Se tomaron las medidas convenientes para evitar este mal y, además, el 31 de octubre de 2012, Ismael del Toro Castro, presidente de nuestro municipio, presentó una denuncia penal ante la delegación Jalisco de la Procuraduría General de la República por la tala ilegal de alrededor de 2,650 árboles en Cerro Viejo. Es importante destacar que desde 2010 Tlajomulco ha hecho esfuerzos para lograr que Cerro Viejo sea un área natural protegida. En 2011, el Ayuntamiento concluyó el proyecto “Decreto de Área Estatal de Protección Hidrológica del “Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos” y corresponde a la Secretaría del Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable de Jalisco hacer la declaración planteada desde el municipio. El gobierno de Tlajomulco ha estado al tanto de lo que sucede en Cerro Viejo, y ha buscado evitar contingencias (como los incendios) y erradicar la tala de árboles. La intención siempre ha sido proteger dicho espacio y, también, restaurarlo. El objetivo es que Tlajomulco sea un municipio sustentable ecológicamente. Ante esto, reiteramos nuestro rechazo a que se use con fines político temas como la protección ecológica de Cerro Viejo.