Aclaración a la nota publicada por La Jornada sobre obras públicas

Ante la nota publicada el día de hoy por La Jornada sobre supuestas irregularidades en la asignación de obras públicas en Tlajomulco, el Gobierno Municipal hace las siguientes aclaraciones:
1. El Gobierno de Tlajomulco de Zúñiga rechaza tajantemente la afirmación de que “blinda” o protege su gestión a través de favorecer a alguien o del otorgamiento de contratos de obra pública.
2. A las empresas que se menciona en la nota se les han asignado contratos de obra pública a razón de haber resultado ganadores en su participación en licitaciones públicas, concursadas, transparentes y apegadas a la ley. Las obras asignadas bajo esa modalidad a dichas empresas representan el 80% de los contratos que se les han asignado, y reiteramos que dichas asignaciones responden a su resultado en una licitación y no a otro tipo de valoración. Otro 6% de la obra pública que se les asignó a través de concurso por invitación dado el bajo monto de dichos proyectos; y el 14% restante corresponde a obras de asignación directa por obras que responden a contingencias respaldadas en dictámenes de protección civil. Por lo que no hay ninguna violación a los ordenamientos y normas correspondientes. Cabe destacar que las empresas en mención fueron constituidas desde hace ya varios años, cuentan con un prestigio reconocido en la industria y según la información con que contamos tienen una trayectoria de haber realizado obras públicas para distintos gobiernos, y obras privadas también.
3. Durante 2010 y 2011 (período que señala la nota), el Gobierno de Tlajomulco licitó el 76 % de las obras, y en estos procesos no se benefició de manera discrecional a ninguna empresa, sino que se buscaron las mejores opciones bajo criterios de calidad y costo. El Gobierno de Tlajomulco se manifiesta abierto a cualquier investigación periodística y celebra que éstas se realicen sin ningún propósito político o electoral.
4. Tlajomulco es el municipio más transparente de México, de acuerdo con CIMTRA, y toda la información pública se encuentra en nuestra página de internet y a disposición de los ciudadanos, al tiempo que nos mantenemos receptivos a cualquier aclaración por parte de los medios de comunicación.
5. Tras haber realizado una revisión exhaustiva de las actas notariales, contratos y demás documentos legales con que contamos en los expedientes y el Padrón de Proveedores del Municipio respecto a las empresas señaladas en la nota periodística, concluimos que: Jorge Gastón González Alcérreca no es socio o accionista de dichas empresas, el Ayuntamiento de Tlajomulco no ha celebrado contrato alguno con dicha persona, y según la documentación con que contamos no existe prueba de que los poderes notariales que se mencionan se le otorgaron en dos empresas en el 2001 hayan sido refrendados; por lo que se asume que no tiene representación alguna en las empresas. De acuerdo al Código Civil del Estado de Jalisco los poderes notariales tienen una caducidad de 5 años a partir de su otorgamiento, por lo que se entiende que dichos poderes dejaron de tener vigencia en el 2006.
Finalmente, hacemos una llamado a todos los medios de comunicación para que no sean presa de los intereses político partidista del proceso electoral vigente.