Más de 30 mil asistentes celebraron la vida en el Festival Mictlán 2025

Boletín Informativo
Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. Domingo 2 de noviembre de 2025
Más de 30 mil asistentes celebraron la vida en el Festival Mictlán 2025
La novena edición del tradicional encuentro registró una derrama económica de 10 millones de pesos
Este año, el festival estuvo dedicado a la música
Tlajomulco vivió un fin de semana lleno de color, música y tradición con la novena edición del Festival Mictlán 2025, que reunió a más de 30 mil visitantes y generó una derrama económica estimada en 10 millones de pesos, consolidándose como uno de los eventos culturales más representativos del municipio.
Este año, el festival estuvo dedicado a la música como puente para recordar a quienes ya no están, evocando la memoria colectiva y el valor de las raíces mexicanas que dan identidad al país.
La celebración que honra la vida, la memoria y las tradiciones mexicanas se realizó en la localidad de San Juan Evangelista, donde las calles se llenaron de color con expresiones de arte, gastronomía y talento local.
El acto protocolario de cierre estuvo encabezado por la síndico municipal Thania Edith Morales, quien destacó la importancia de mantener vivas las costumbres que fortalecen la identidad comunitaria y fomentan la unión familiar.
Organizado por la Dirección de Turismo, con la participación de la Dirección de Cultura, el Instituto de Alternativas para los Jóvenes (Indajo) y la Dirección de Cementerios Municipales, entre otras dependencias municipales, el festival reafirmó su carácter familiar, su fusión entre tradición y modernidad, y su compromiso con la promoción del talento local.
Durante tres días —del 31 de octubre al 2 de noviembre— el Festival Mictlán ofreció presentaciones artísticas, concursos, desfiles de catrinas, actividades culturales y una amplia oferta gastronómica con acceso gratuito para todas las edades.
El Festival Mictlán 2025 ratifica el compromiso del Gobierno de Tlajomulco con la preservación de las tradiciones mexicanas, la promoción del turismo local y el fortalecimiento de la economía comunitaria a través de eventos que celebran lo que somos: un municipio vivo, creativo y orgulloso de sus raíces.
