La paz no se decreta, se construye todos los días: Gerardo Quirino

Boletín Informativo
Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. Jueves 25 de agosto de 2025
La paz no se decreta, se construye todos los días: Gerardo Quirino
El alcalde encabezó el evento Feria por la Paz en Lomas del Mirador, con la participación de los tres niveles de gobierno y más de 25 stands de atención ciudadana
El presidente municipal, Gerardo Quirino Velázquez Chávez, encabezó la “Feria por la Paz” en la colonia Lomas del Mirador, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad. En este encuentro se reunieron autoridades de los tres niveles de gobierno con el propósito de fortalecer el tejido social y acercar programas de prevención y atención directa a la ciudadanía.
Durante su mensaje, el alcalde subrayó que la paz no es un decreto, sino un esfuerzo diario que se construye desde la comunidad, la cultura y la educación, con acciones que van más allá de la seguridad pública.
“Hoy iniciamos con la primera Feria de la Paz. Me da mucho gusto y orgullo que Tlajomulco sea el primer municipio del estado en arrancar con una Feria de la Paz. Aquí nuestras vecinas y vecinos encuentran eco en distintas alternativas que se les pueden brindar para resolver pendientes, así como acompañamiento y seguimiento a problemáticas y situaciones. La seguridad no es un tema exclusivo de policías y ladrones; es atender las causas y entender que la construcción del tejido social será la base para avanzar como nosotros queremos”, destacó.
La jornada incluyó más de 25 módulos de atención de dependencias federales, estatales y municipales, además de actividades culturales con el objetivo de promover la convivencia, los valores y la unión familiar.
Por su parte, el titular de Proyectos Estratégicos del Gobierno de Jalisco, Francisco Hernández, destacó la importancia de que los tres niveles de gobierno trabajen en equipo para lograr la reconstrucción del tejido social.
“Lo importante es que todos caminemos en un solo sentido, con la misma intención y en la misma dirección. Eso justamente nos trae hoy aquí: la coordinación entre el gobierno federal, estatal y municipal. Lo relevante de esta jornada es que la ciudadanía sepa que en Jalisco arrancamos con las Ferias por la Paz, abonando a la reconstrucción del tejido social y trabajando con un mensaje muy claro los tres niveles de gobierno en pro de las y los jaliscienses”, apuntó.
Finalmente, el representante de la Subsecretaría de Construcción de Paz del Gobierno Federal, Néstor Zúñiga, agradeció la apertura del Gobierno Municipal de Tlajomulco y del Gobierno de Jalisco por sumarse a esta iniciativa que busca una relación directa entre sociedad y autoridades.
“Agradezco al presidente municipal por abrirnos las puertas de este hermoso municipio. Hoy arrancamos con la primera Feria de Construcción de Paz, que significa comunicación directa entre ciudadanos y funcionarios: tocar casa por casa, acudir a los barrios y a las localidades para establecer nuevamente confianza y diálogo. Como dice nuestra secretaria: venimos a construir paz, no venimos a ganar la guerra; venimos a ganar la paz”, subrayó.
Con estas actividades, Tlajomulco impulsa la participación ciudadana en la construcción de un entorno más seguro, reforzando la importancia de los espacios públicos, las oportunidades para la juventud y el acompañamiento a las familias.
El Dato
- La Feria por la Paz forma parte de un programa itinerante que recorre municipios de todo el país con el objetivo de acercar servicios, difundir valores de convivencia y reforzar la cultura de la prevención.