Tlajo fortalece su bosque urbano con cierre del gran Reforestatón en El Palomar

Tlajo fortalece su bosque urbano con cierre del gran Reforestatón en El Palomar

Foto Nota

 

Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. Sábado 20 de septiembre de 2025

 

 

Tlajo fortalece su bosque urbano con cierre del gran Reforestatón en El Palomar

 

 

La acción busca reconectar la zona urbana con el Bosque La Primavera y generar una compensación histórica en áreas urbanizadas

 

El Gobierno de Tlajomulco continúa consolidando su compromiso con el medio ambiente a través del programa “Tlajomulco, tierra de bosques”, con el que se llevó a cabo el cierre del gran Reforestatón en la zona de El Palomar, donde en años pasados se impulsó un proceso de urbanización sobre lo que antes fue bosque.

 

En esta jornada se sembraron entre 10 mil y 20 mil ejemplares forestales de gran tamaño, seleccionados por ser especies idóneas, endémicas y adaptadas para el combate al cambio climático.

 

El objetivo es lograr que Tlajomulco cuente con un bosque urbano que conviva entre las viviendas, creando conectividad con el área natural protegida del Bosque La Primavera y fortaleciendo la integración de la mancha urbana con el entorno natural.

 

Durante el Reforestatón se identificaron puntos clave para la siembra de árboles:

 

  • Entrada del Bosque La Primavera, donde se sembraron encinos siempre verdes, con la intención de mantener la mayor similitud posible con las especies del propio bosque.
  • Camellones y jardines urbanos, que fueron reordenados con nuevas especies para garantizar que cada calle contribuya al fortalecimiento de un bosque urbano integrado.

 

Este esfuerzo fue posible gracias a la suma de distintas áreas y programas municipales:

 

  • Seguridad Pública, a través del programa Tlajo Verde y Seguro.
  • Área de Educación, que se sumó a las acciones de sensibilización ciudadana.
  • Dirección de López Mateos y la Tesorería Municipal, que aportó una máquina innovadora para eficientar el proceso de reforestación, demostrando que con esfuerzo, disciplina y ahorro es posible cumplir las metas ambientales.

 

El dato:

 

Se sembraron entre 10 mil y 20 mil ejemplares forestales de especies endémicas y adaptadas al combate del cambio climático.

 

Reforestatón en El Palomar

Ayúdanos a difundir estos y otros servicios en redes sociales.