Renovación profunda en Adolf B. Horn con concreto hidráulico

Boletín Informativo
Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. Sábado 20 de septiembre de 2025
Renovación profunda en Adolf B. Horn con concreto hidráulico
La inversión conjunta entre el Gobierno de Tlajomulco y el Gobierno de Jalisco asciende a 310 millones de pesos
La obra busca una solución definitiva a los problemas viales e hidrosanitarios de la zona
El concreto hidráulico sustituye al asfalto como material de alta resistencia y durabilidad
El Gobierno de Tlajomulco informa que continúan los trabajos de renovación integral en la avenida Adolf B. Horn, una de las obras más importantes para la movilidad y la infraestructura del municipio. La inversión conjunta con el Gobierno del Estado asciende a 310 millones de pesos y contempla una transformación estructural que mejorará la vida de miles de personas que diariamente transitan por esta vía.
La obra incluye la pavimentación con concreto hidráulico, la modernización de redes pluviales y sanitarias, así como la rehabilitación de banquetas, camellones e iluminación. Se trata de una intervención profunda y duradera que resolverá de raíz los problemas históricos de baches, encharcamientos e inundaciones en la zona.
Al respecto, Celso de Jesús Álvarez, director de Obra Pública del Ayuntamiento de Tlajomulco, destacó: “Los trabajos que se están realizando sobre la avenida Adolf B. Horno, de la calle Pípila que es el límite con Tlaquepaque, hasta las vías de la Línea 4, son principalmente la renovación de la infraestructura hidráulica. Estamos colocando una línea pluvial de 24 pulgadas que nos va a ayudar a conducir a unos sistemas de regulación en gestión, para contener los encharcamientos y, sobre todo, las inundaciones que hemos vivido en los días pasados”.
Durante la temporada de lluvias, se aplican medidas provisionales en el contraflujo vehicular: “Estamos dándole mantenimiento al contraflujo por donde circulan actualmente los vehículos durante las noches, con bacheo, enrase con grava y materiales pétreos. Sabemos que es una solución temporal que dura pocos días debido a las lluvias y a lo que brota de los colectores”, detalló Álvarez.
Es importante precisar que, durante la temporada de lluvias, la mezcla asfáltica no es opción, ya que el material no logra adherirse correctamente. Por ello, la solución definitiva es el concreto hidráulico que se colocará como parte de esta renovación integral, ya que es un material de mayor resistencia que reducirá la necesidad de mantenimientos constantes y garantizará mejores condiciones de tránsito en el futuro.