Exponen beneficios de las terapias ecuestres en la FICTlajo Electrolit 2025

Boletín Informativo
Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. Miércoles 26 de febrero de 2025
Exponen beneficios de las terapias ecuestres en la FICTlajo Electrolit 2025
La equinoterapia ayuda a las personas con discapacidad a mejorar sus movimientos a través de la conexión que se genera con los caballos
Los caballos no solo son una importante industria en Tlajomulco, sino que también ofrecen grandes beneficios para las personas con discapacidad motriz y en el marco de la Fiesta Internacional del Caballo (FICTlajo Electrolit 2025), la asociación Grupo Macel compartió una exhibición de las recuperaciones que logran a través de este método.
“La esencia de esta terapia es poder generar una conexión entre el usuario, el paciente y el caballo. Nos ayuda para muchísimas cosas, nosotros lo utilizamos principalmente para niños con algún diagnóstico, puede ser un niño, un bebé, un adulto, una persona que sufrió algún infarto cerebral, en realidad se puede utilizar en cualquier persona que incluso se encuentra en un estado emocional como depresión, ansiedad o en alguna crisis”, explicó Cristal Frías, integrante de Macel.
Esta asociación civil participa en la FICTlajo Electrolit 2025 para dar difusión a las diferentes técnicas que emplean, pues la equinoterapia contribuye al desarrollo del equilibrio y las reacciones posturales de quien la práctica.
Grupo Macel compartió con las asistentes a la Fiesta, los resultados notorios en los pacientes, quienes han mostrado un fortalecimiento físico y emocional a través del manejo del caballo, adaptando en el ritmo y los movimientos del animal a las necesidades de los pacientes.
El dato:
Para más información acerca de la terapia ecuestre y los servicios que ofrecen la asociación civil Macel, está ubicada sobre el corredor López Mateos y pone a disposición el número: 3322196908.