CUENTAS CLARAS

 

CUENTAS CLARAS 

¿Por qué la deuda de Tlajomulco es sana?

  • La deuda en Tlajomulco no ha desequilibrado al presupuesto de Tlajomulco, ni afectado su capacidad de prestación de servicios o inversión, debido al crecimiento en el ingreso y al manejo responsable del gasto.
  • La deuda contraída resultó en una mejora en la infraestructura del municipio, reduciendo de manera importante el rezago existente.
  • La deuda de Tlajomulco se ha ido reduciendo gracias a que se planeó correctamente.
  • Por ejemplo en abril de 2013 se finiquitó un crédito de maquinaria heredado por anteriores administraciones de poco más de 4 millones de pesos.
  • En mayo de 2015 se finiquitará una deuda de 112 millones de pesos también heredada por administraciones panistas.
  • Y en septiembre de 2015 se finiquitan también los compromisos adquiridos por esta administración con la finalidad de dejar holgadas las finanzas a la siguiente administración. Estos compromisos son: Crédito para patrullas, crédito BANOBRAS para infraestructura básica, obra pública financiada de vialidades de cabecera municipal.
  • Así en diciembre de 2015 la deuda a largo plazo será de 209 millones de pesos comparada con 284 millones en diciembre de 2013.

¿El PPS sobre endeudo a Tlajomulco?

  • Los proyectos de inversión y prestación de servicios público privados son esquemas que permiten al sector privado hacer proyectos de infraestructura y prestación de servicios junto con el sector público, aportando capital adicional al que estaría disponible para las entidades públicas.
  • En el caso particular del PPS de Tlajomulco, la transferencia de riesgos permitió reducir el costo del proyecto respecto de una alternativa financiada con deuda pública.
  • Legalmente, un PPS no se considera deuda pública, siendo que los pagos que se realizan al contratista se clasifican parte como inversión parte como gasto corriente en mantenimiento.
  • El costo total del proyecto, incluyendo el edificio, un gimnasio de usos múltiples, una cancha de Fútbol 7, un ágora, área de estacionamiento, área comercial y cinco vialidades de acceso, fue de 290 mdp.
  • El municipio estima que se ahorra cerca de 10 mdp anuales derivados de rentas que deja de pagar por edificios no propios, costos de mantenimiento y tendrá ingresos adicionales por los ingresos que le corresponden de las áreas de estacionamiento (20%) y del área comercial (30%), según contrato.
  • El pago se encuentra debidamente presupuestado cada año. En 2012, el gasto de inversión por este concepto se compensa por una baja en las necesidades de inversión en otra obra pública, y por el aumento en recaudación ya consolidado de cada año.

¿Existe otro compromiso financiero además de los créditos para la siguiente administración?

  • Durante 2011 y principios de 2012 se lleva a cabo un proyecto para modernizar la infraestructura de alumbrado del municipio.
  • El costo de este proyecto es de 110 mdp, que se financió a través de un esquema de arrendamiento puro.
  • El financiamiento implícitamente durará 74 meses (mayo de 2018) con cuatro meses de gracia, y tendrá una tasa implícita de 9%.
  • El costo del proyecto se ve compensado a través de ahorros en el consumo derivados del uso de equipos más eficientes y de la instalación de circuitos y de medidores.  
  • De tal manera, este proyecto tiene un impacto marginal sobre las finanzas municipales y ayudará a moderar uno de los gastos de mayor crecimiento en el mediano y largo plazos.