Tlajo impulsa la sanidad porcina con campaña de vacunación contra el PRRS

Boletín Informativo
Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. Sábado 11 de octubre de 2025
Tlajo impulsa la sanidad porcina con campaña de vacunación contra el PRRS
Con la aplicación de vacunas contra el Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino (PRRS), el municipio refuerza las medidas de bioseguridad en granjas para prevenir afectaciones sanitarias y económicas
El Gobierno de Tlajomulco, a través de la Coordinación General de Potencia Económica y la Dirección de Desarrollo Rural, puso en marcha la campaña de vacunación contra el Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino (PRRS), con el objetivo de prevenir afectaciones sanitarias y económicas en la producción porcina del municipio.
Lizbeth Santillán Regalado, coordinadora general de Potencia Económica, informó que la estrategia inició el pasado 30 de septiembre, bajo la operación de la Dirección de Pecuario, como parte de un programa de continuidad que busca fortalecer las medidas de bioseguridad en las granjas locales.
“Tenemos alrededor de 42 personas o granjas afiliadas a la Asociación de la Unión Local de Porcicultores de Tlajomulco; prácticamente estamos visitando cada una de ellas en esta campaña que arrancó la semana pasada y en la que estaremos trabajando durante todo octubre, aplicando la vacunación en colaboración con los productores”, detalló Santillán Regalado.
Desde la Dirección de Desarrollo Rural se realiza un diagnóstico previo y, en los casos que resultan positivos a la enfermedad, el personal acude directamente a las granjas para aplicar la vacuna en los porcinos y prevenir posibles pérdidas. En esta labor participan también 10 estudiantes del CUCBA de la Universidad de Guadalajara, quienes apoyan a los técnicos municipales en las jornadas de vacunación.
La campaña, que cuenta con un techo presupuestal de 500 mil pesos, contempla la visita a las granjas afiliadas a la Unión Local de Porcicultores de Tlajomulco, así como la atención a productores independientes. Se invita a quienes aún no estén registrados a acercarse a la Dirección de Desarrollo Rural, a cargo de Carlos Fregoso, para ser incluidos en el padrón y acceder a este beneficio.
La coordinadora de Potencia Económica destacó que el principal objetivo de esta jornada de vacunación es entregar y aplicar biológicos para la inmunización de cerdas y lechones destetados en explotaciones porcinas del municipio que resulten positivas a PRRS.
Además, se busca implementar un protocolo de vigilancia activa de bioseguridad en la producción porcina y actualizar el registro de unidades de producción porcícola en el municipio.
Con estas acciones, el Gobierno de Tlajomulco reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sector agropecuario, promoviendo la sanidad, productividad y competitividad de los productores locales.
El dato:
Sobre el Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino (PRRS)
- El PRRS es una enfermedad viral que afecta exclusivamente a los cerdos —domésticos, asilvestrados y jabalíes—, provocando abortos, partos prematuros, mortalidad en reproductoras y lechones, fiebre, debilidad y afectaciones respiratorias, entre otros síntomas.
- Debido a su impacto en la producción y su carácter de notificación obligatoria, la vacunación representa una medida de bioseguridad esencial para proteger la actividad porcícola.