Suman más de mil 200 espacios públicos recuperados

Boletín Informativo
Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. Miércoles 23 de abril de 2025
Suman más de mil 200 espacios públicos recuperados
• Las acciones se concentran en parques, escuelas y vialidades
• La coordinación entre dependencias municipales ha sido esencial para estos resultados
La recuperación de espacios públicos es fundamental para reconstruir el tejido social y ofrecer a las familias lugares seguros para el esparcimiento, el deporte, la cultura y la sana convivencia, afirmó el director general de Desarrollo y Cercanía Social del Gobierno de Tlajomulco, Erich Sunderman.
Estas acciones dan cumplimiento al planteamiento estratégico del presidente municipal Gerardo Quirino Velázquez Chávez, de mantener el compromiso de trabajar de manera intensiva en todas las comunidades, colonias, delegaciones y agencias municipales, a través del proyecto estratégico y articulado por la Coordinación General de Cercanía y Corresponsabilidad Social, a cargo de Patricia Sandoval Martínez.
En lo que va de la actual administración se han recuperado mil 260 espacios de todas las zonas del municipio y estos incluyen parques, vialidades, ingresos, canchas deportivas, áreas verdes, parabuses, escuelas entre otros y van desde la rehabilitación de mobiliario urbano, descacharrizaciones, así como recolección de maleza, reforestación y arborización.
“Comentarles que hay un proyecto, un plan que se está desarrollando con las instituciones de educación, que todos los miércoles se recuperan escuelas, ¿Cómo? Pues desde la pintura, el balizamiento en la entrada, el ingreso, algunos salones y se les da mantenimiento a las áreas verdes también, en conjunto con servicios públicos municipales. También hemos recuperado vialidades, camellones, plazas principales, áreas verdes, campos, canchas, banquetas e infinidad de centros de concentración de gente”, informó Erich Sunderman.
El funcionario también destacó que la dirección a su cargo opera una brigada especial conformada por diez vehículos equipados con herramientas y personal especializado, que recorren el municipio para atender las solicitudes vecinales.
El dato
Espacios recuperados por zona:
• Cabecera: 208
• San Sebastián: 223
• López Mateos: 145
• Circuito Sur: 139
• Valle: 260
• Corredor Chapala: 285