Rescata Tlajo a venado cola blanca en zona urbana y lo reintegra a la vida libre

Boletín Informativo
Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. Domingo 16 de febrero de 2025
Rescata Tlajo a venado cola blanca en zona urbana y lo reintegra a la vida libre
Especialistas de la Unidad de Rescate de Fauna Silvestre de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, rescataron de un desarrollo habitacional en construcción y reintegraron a la vida libre a una hembra adulto de venado cola blanca, luego de que se recibiera reporte a través del número de emergencia de esta unidad, en el que se informó que el ejemplar había ingresado al espacio de construcción en obra negra, sobre la calle Vicenza, en el fraccionamiento del mismo nombre, el cual está ubicado en las faltas del Bosque de La Primavera, sobre el corredor Lópe Mateos.
De inmediato se movilizaron los rescatistas de la URFST, quienes a su arribo valoraron la situación y decidieron realizar una contención química para evitar que el ejemplar resultara lesionado con las varillas y tubos, toda vez que en el espacio que se encontraba, había castillos de construcción erguidos.
Luis Alberto Cayo Cervantes, director de la Unidad de Acopio y Salud Animal Municipal de Tlajomulco (UNASAM) mencionó que “una vez contenida y tras realizarle una revisión rápida, nos percatamos que se trataba de una hembra adulta aparentemente gestando, ya que estamos próximos a la primavera, que es temporada de nacimientos de esta especie”. Agregó que no presentó lesiones de importancia médica, solamente rasguños superficiales.
Los médicos veterinarios de la dependencia le administraron hidratación, desinflamatorio y antibiótico al ejemplar, para posteriormente darlo de alta, permitiendo que fuera reubicado tan solo una hora después en un paraje del mismo bosque alejado de la zona urbana.
Es importante señalar que el venado cola blanca odocoileus virginianus es una especie que tiene amplia distribución en diferentes ecosistemas como en bosques secos, selvas húmedas y zonas montañosas a lo largo del continente americano, desde Canadá hasta la región subártica.
Cayo Cervantes exhorta a la población para que no ofrezcan alimento o agua a los ejemplares de fauna silvestre, para evitar el riesgo que conlleva que estos ingresen en las zonas urbanas, tanto para los propios ejemplares, como para las personas.
Invitó además que en caso de avistar ejemplares de fauna silvestre, no los lastimen y no intenten capturarlos. Además, invita a reportar si localizan ejemplares lastimados o débiles en zonas urbanas, a través del número telefónico de la Unidad de Rescate de Fauna Silvestre de Tlajomulco, 33 31 38 30 98, para poder dar un tratamiento adecuado y que el ejemplar pueda regresar a la vida libre y continuar con su labor dentro del ecosistema.