FRUSTRA TLAJO CUATRO SECUESTROS VIRTUALES EN LOS PRIMEROS 17 DÍAS DE GOBIERNO

FRUSTRA TLAJO CUATRO SECUESTROS VIRTUALES EN LOS PRIMEROS 17 DÍAS DE GOBIERNO

BOLETÍN INFORMATIVO

 

Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco; a domingo 20 de octubre de 2024

 

Tras incrementarse la incidencia de reportes por este delito, la Coordinación de Servicios de Emergencia y Seguridad Preventiva de Tlajomulco emitió recomendaciones para evitar ser víctimas

 

En los primeros 17 días de gobierno, oficiales de la Comisaría de la Policía Preventiva Municipal, con apoyo del Centro de Atención de Emergencias y Videovigilancia: C4 Tlajomulco, rescataron a tres adolescentes y a un adulto joven que estaban siendo víctimas de extorsión telefónica, en la modalidad «secuestro virtual», que se ha convertido en un delito recurrente, pues para los delincuentes les representa menor riesgo de ser detenidos, ya que nunca tienen contacto directo con sus víctimas.

 

Carlos Octavio Salinas Trevilla, coordinador de Servicios de Emergencia y Seguridad Preventiva de Tlajomulco detalló que el modo de operar de estas bandas criminales: “normalmente buscan víctimas vulnerables, menores de edad y jovencitos que no tienen mucha experiencia, les llaman, los amedrentan diciendo normalmente que son miembros de la delincuencia organizada y los logran sacar de su domicilio para que queden incomunicados”.

 

Además de amenazarle con causarle daño a los familiares si desobedecen sus instrucciones, a la víctima le indican apagar su celular o cambiar su chip (tarjeta SIM), así como trasladarse a algún sitio para incomunicarlos, tiempo que aprovechan para llamar a los familiares, argumentar un presunto secuestro y así exigir el pago de un rescate.

 

·        

El primero de los cuatro casos se registró en la población de Santa Cruz de Las Flores, en donde a un adolescente de 13 años de edad, le indicaron vía telefónica resguardarse en el cementerio municipal, en tanto realizaban llamadas a sus familiares para exigirles 300 mil pesos a cambio de liberarlo.

 

·        

El segundo fue cuando un jovencito de 15 años de edad nunca llegó a su secundaria en el fraccionamiento Rancho Alegre y la mamá comenzó a recibir llamadas en las que le exigían 200 mil pesos para ponerlo en libertad. Con amenazas a través de una llamada telefónica, le indicaron al adolescente que se trasladara al municipio de San Pedro Tlaquepaque, para evitar que le causarán daño a su familia. Los elementos de Tlajomulco lograron localizar al menor el fraccionamiento Revolución.

 

·        

El tercer reporte atendido, fue en el fraccionamiento Las Luces, en el que una jovencita de 15 años fue víctima de este delito, los extorsionadores exigían a los familiares, la cantidad de 300 mil pesos por ponerla en libertad. Los elementos de Tlajomulco la localizaron deambulando sobre calles del mismo desarrollo habitacional.

 

·        

La cuarta víctima de este delito fue un joven de 20 años de edad, el cual recibió llamadas telefónicas en las que se le indicó resguardarse en un centro comercial del corredor López Mateos, para evitar que le causaran daño a un amigo suyo, en tanto los presuntos miembros de un grupo delictivo contactaban a sus familiares para exigir una fuerte suma de dinero a cambio de dejarlo en libertad.

 

Los tres adolescentes y el joven fueron localizados sanos y salvos. Los oficiales explicaron a las familias que las víctimas nunca estuvieron en peligro real, puesto que las bandas de delincuentes operan intimidado a la gente a través de llamadas telefónicas, en las que simulan la privación de la libertad de algún familiar, para luego exigir alguna cantidad de dinero a cambio de su supuesta liberación.

 

Salinas Trevilla enfatizó en la necesidad de prevenir desde casa a través de la comunicación: "es importante que los padres estén involucrados, sobre todo con los adolescentes, en la cantidad de tiempo que usan el celular y para qué lo utilizan. Además, hay que hablar con los hijos de esta modalidad de extorsión para que no caigan en eso y a la vez, invitarlos para que mantengan informada a la familia de dónde se encuentran".

 

En el caso de ser víctima de llamadas de este tipo, la Coordinación de Servicios de Emergencia y Seguridad Preventiva de Tlajomulco pone a disposición de la ciudadanía el número 3334525983, al que pueden llamar o enviar mensajes a través de la plataforma WhatsApp, para realizar el reporte y solicitar apoyo.

 

Salinas Trevilla explicó que "primero hay que identificar el número del que están llamando, colgar la llamada e inmediatamente al número exclusivo para recibir reportes de llamadas de extorsión o cualquier tipo denuncias anónimas. El que la ciudadanía nos ayude con las denuncias hace que podamos realmente operar de manera efectiva y disminuir el índice delictivo".

Ayúdanos a difundir estos y otros servicios en redes sociales.