EXHORTA TLAJO A NO TIRAR BASURA PARA PREVENIR INUNDACIONES

EXHORTA TLAJO A NO TIRAR BASURA PARA PREVENIR INUNDACIONES

FOTONOTA

 

Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco; a 24 de junio de 2024

 

El Gobierno de Tlajomulco exhorta a la ciudadanía a no tirar basura en la vía pública para evitar inundaciones, ya que, debido a los arrastres causados por el agua de la lluvia, estos terminan en las coladeras, canales o arroyos, provocando taponamientos que pueden causar inundaciones.

 

En 2024 Tlajomulco invirtió más de 143 millones de pesos para intervenir arroyos, canales, cauces, vasos reguladores y cuerpos de agua. Adicionalmente se realizó la revisión de toda la infraestructura correspondiente para mitigar riesgos de inundaciones, como las presas de gavión ubicadas en La Culebra y La Colorada, en el bosque de La Primavera. Tlajomulco cuenta con 53 canales pluviales; 39 arroyos; 25 vasos reguladores y seis presas, entre ellas la de El Guayabo.

 

Como parte del programa de mantenimiento anual para prevenir inundaciones, se retiró un total de 411 mil 571 metros cúbicos de azolve y basura, lo equivalente a 164 albercas olímpicas o bien, 58 mil 795 camiones de volteo.

 

El municipio tiene detectados 44 sitios recurrentes de inundación, de los cuales 19 son de prioridad baja; diez de prioridad media y 15 de prioridad alta. Estos puntos se concentran en Santa Anita, San Agustín, Santa Fe, Adolf B. Horn, Hacienda de Los Eucaliptos y San Miguel Cuyutlán, entre otros.

 

El Gobierno de Tlajomulco exhorta a los ciudadanos para evitar tirar basura, ya que los desechos al ser arrastrados por el agua de lluvia, provocan taponamientos en arroyos, cauces, canales y alcantarillas causando inundaciones que ponen en riesgo la vida y el patrimonio de las personas.

 

En caso de detectar puntos de riesgos de inundación, favor de comunicarse inmediatamente al número 911 o al C4 Tlajomulco al 3332834545 o al 3337981598.

 

Exhorta Tlajo a no tirar basura para prevenir inundaciones

Ayúdanos a difundir estos y otros servicios en redes sociales.